Mostrando entradas con la etiqueta microrrelatos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta microrrelatos. Mostrar todas las entradas

viernes, 6 de junio de 2014

HOJA DE JUNIO DE NUSTRO CALENDARIO



 
Y llega el mes de junio. Cargadito. Con sus nervios, sus exámenes, sus excursiones; entrega de premios, ensayos para las fiestas, fiestas de fin de curso; notas, risas , llantos, despedidas, y vacaciones.
 
Para afrontar este ritmo hace falta mucha imaginación y bastante magia. Eso es lo que tienen los dos microrrelatos: El mimo y la flor  y Un extraterrestre infiltrado. Los dos son de alumnas de 3º de ESO, que también han hecho las ilustraciones. En ambos, el final es sorprendente, inesperado, como debe ser en un microrrelato.
 
En el primero, un mimo se enamora de una flor y cuando esta se va a marchitar, se convierte en una princesa. La famosa transformación que caracteriza los cuentos maravillosos. Pura magia y fascinación.
 
 
El segundo es un relato de futuro. Un extraterrestre con forma de pez tiene el poder de hacer desaparecer las cosas con solo parpadear. Un extraterrestre muy singular, un poco gamberro y picarón.
 
 
Mª Eugenia y Carmen han hecho un precioso trabajo. ¡Felicidades!
 

domingo, 6 de abril de 2014

NUESTRO CALENDARIO DE ABRIL

Entrada ya la primavera, y en el mes en que se celebra la gran fiesta del libro, la hoja del calendario  de abril nos muestra dos textos: un pequeño relato y un poema de amor, y sus correspondientes ilustraciones.
Jorge, de 3º de ESO, escribe un microrrelato surrealista fantástico. Una auténtica metamorfosis, al estilo de Kafka, pero llena de humor y con final feliz. Feliz el protagonista y feliz la mosca. Los padres, no; los padres, desconsiderados, kafkianos del todo.
La ilustración, de Mariángeles, de 2º de Primaria,  retrata  perfectamente la parte amable de esta historia: bonita casa, día soleado  y armonía y complicidad en la pareja.
El poema ya es otra cosa. Se titula: "Amor", pero se respira desamor junto al amor dichoso; es más, lo que se califica de dichoso es el desamor. ¿Puede ser el desamor dichoso? Poesía con sugerentes recursos literarios: metáfora, comparaciones, antítesis. De ritmo rápido, con notas de color, azul y rojo, y con una contradicción permanente recogida en el último verso. Es de Juan, de 2º de ESO. La ilustración, divertida y muy en consonancia con los versos, es de su compañera, Ana.
¿Qué os parece?