Mostrando entradas con la etiqueta novela juvenil. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta novela juvenil. Mostrar todas las entradas

miércoles, 12 de noviembre de 2014

LA HISTORIA INTERMINABLE, de MICHAEL ENDE

 
"Me gustaría saber", se dijo," qué pasa realmente en un libro cuando está cerrado. Naturalmente, dentro hay sólo letras impresas sobre el papel, pero sin embargo...Algo debe de pasar, porque cuando lo abro aparece de pronto una historia entera. Dentro hay personas que no conozco todavía, y todas las aventuras, hazañas y peleas posibles...Y a veces se producen tormentas en el mar o se llega a países o ciudades exóticos. Todo eso está en el libró de algún modo. Para vivirlo hay que leerlo, eso está claro. Pero está dentro ya antes. Me gustaría saber de qué modo."
Y de pronto sintió que el momento era casi solemne.
Se sentó derecho, cogió el libro, lo abrió por la primera página y comenzó a leer
 
Esta reflexión se  hace Bastián Baltasar Bux escondido en el desván del colegio, con el libro de La historia interminable, que acaba de robar en la librería del señor Koreander, entre las manos.
 
Desde que en 1979 la escribiera Michael Ende, y después de tres películas, dos series, una ópera, un ballet y más de treinta y seis traducciones, La historia interminable es una de las  mejores novelas fantásticas juveniles del siglo XX y de lo que llevamos del XXI.
Michael Ende (12-XI-1929---28-VIII-1995)
Es, quizás, la obra que más contagia el amor a la lectura y transmite la seducción hacia los libros, con comentarios y palabras como estas:
 
"Quien no haya pasado nunca tardes enteras delante de un libro, con las orejas ardiéndole y el pelo caído por la cara, leyendo y leyendo, olvidado del mundo y sin darse cuenta de que tenía hambre o se estaba quedando helado..."
 
"Quien nunca haya leído en secreto a la luz de una linterna, bajo la manta, porque papá o mamá o alguna otra persona solícita le ha apagado la luz con el argumento bien intencionado de que tiene que dormir, porque mañana hay que levantarse tempranito..."
 
"Quien nunca haya llorado abierta o disimuladamente lágrimas amargas, porque una historia maravillosa acababa y había que decir adiós a personajes con los que había corrido tantas aventuras, a los que quería y admiraba, por los que había temido y rezado, y sin cuya compañía la vida le parecería vacía y sin sentido..."
 
"Quien no conozca todo eso por propia experiencia, no podrá comprender probablemente lo que Bastian hizo entonces".
La historia interminable no es solo la historia de Bastián y Atreyu, de la Emperatriz infantil y del Reino de la Fantasía; de AURYN y la vieja tortuga VETUSTA MORLA, del dragón blanco Fújur o del caballo Artax,  y de tantos otros personajes, sino que es también el mensaje que Michael Ende quiere hacernos llegar sobre la verdad y la mentira, la importancia de ser fiel a uno mismo, del valor de los amigos, de los libros...
AURYN
Cuando una alumna de Primero de ESO propone la lectura de esta obra y convence a los demás, que solo recuerdan la película, de que es un libro extraordinario que merece ser leído; cuando se lee en clase, se comenta, se analiza, se discuten personajes, conductas, actitudes; cuando se disfruta con todo ello, surgen dibujos y carteles como el que encabeza la publicación. Esto es un detalle.
 Hay libros a los que se vuelve una y otra vez, este es uno de ellos. Para los que no lo han leído, siempre hay una primera vez. ¡A disfrutar!
 
 
 

domingo, 17 de agosto de 2014

BAJO LA MISMA ESTRELLA, DE JOHN GREEN

 
"Novela sobre la vida y la muerte, sobre los que están atrapados entre las dos... Reirás, llorarás y te quedarás con ganas de más", comenta Markus Zusak (La ladrona de libros, 2007), en la portada del  libro.
Y es verdad. No sabría decir si trata más sobre la vida o sobre la muerte. La muerte está en el título, es "la misma estrella", el cáncer avanzado que padecen los personajes principales, pero la vida recorre todo la historia, centrada en sus protagonistas: Gus y Hazel. Por encima de ellos, creo que es la vida quien protagoniza esta gran novela.
Podría ser una historia de amor entre adolescentes, sin más, pero no lo es; o un libro sobre el cáncer, sin más, pero no lo es; o un libro sobre el tesón y la fuerza para luchar por la vida, pero tampoco lo es. ¿Qué tiene este libro que ha enganchado a millones de jóvenes?
Pues tiene más risa que llanto, más reflexiones sobre la vida que sobre la muerte, mucha franqueza, llamar a las cosas por su nombre, y un estilo vivo y ágil, que arrastra al lector a seguir pasando páginas, a detenerse y releer, a reflexionar.
"Bajo la misma estrella", de John Green (Nube de Tinta, 2012),  es un libro para todos, no solo para adolescentes, y  requiere  una segunda lectura.
John Green
 

domingo, 3 de agosto de 2014

UN BALÓN POR UNA BALA


De Rafael Salmerón. Gran Angular, (SM). 2012
 
Willy Wome, al final de su triunfal carrera como futbolista de élite, decide regresar a su país, Sierra Leona, para fundar un centro en el que los niños aprendan, además de a leer, a escribir,  a jugar al fútbol. Se trata de darles  una oportunidad de futuro que les permita salir de África, pero la realidad que se encuentra al regresar es complicada. Va a hacer falta mucho empeño y tesón para conseguir su objetivo.
La realidad de los niños soldado, que nos llega a veces entre nebulosas, se hace aquí patente e, incluso, dramática.
Es una novela muy realista, que nos conmueve, y nos traslada esa atmósfera de inseguridad, miedo y terror que enmarca la vida en Sierra Leona.
Para conocer la situación de los niños soldado en este país es imprescindible.
Toda una sorpresa agridulce la lectura de este libro.
Muy recomendable para leer y comentar con los padres.