miércoles, 18 de julio de 2012

LECTURAS RECOMENDADAS

EL PUEBLO DE MADERA

La Tierra se venga siempre de la acción del hombre, no puede lucharse impunemente contra la Naturaleza. Esto es lo que viene a decirnos Alphonse Daudet (Francia 1840-1897) en su espléndido cuento fantástico: Wood'stown.
Lo escribió en 1873 y es perfectamente aplicable al siglo XXI.
 Es una magnífica metáfora de la fuerza de la Naturaleza frente a la fuerza del trabajo del Hombre.
Hay que leerlo.

viernes, 8 de junio de 2012

Ray Bradbury


El pasado 5 de junio, en Los Ángeles, moría el maestro de la literatura fantástica y de la ciencia ficción : Ray Bradbury, a punto de cumplir los 92 años.
Sus obras  "Crónicas marcianas" o "Fahrenheit 451",  permanecerán de por vida en el recuerdo de los amantes de los libros. Sus "hombres-libro", personajes de Fahrenheit, y también personajes actuales, siguen memorizando  obras literarias, aunque ya los libros no estén siendo  desvastados por el fuego.
También fue un gran escritor de cuentos y relatos breves.
Desde 1976 existe un asteroide que lleva su apellido: Bradbury.
Su lápida, a petición del propio escritor, llevará el epitafio de "Autor de Fahrenheit 451".
Descanse en paz

jueves, 29 de marzo de 2012

CONMEMORACIONES AÑO 2012

Repasando las celebraciones de este curso y lo que hemos hecho en la biblioteca, vamos a recordar algunas y también vamos a ver las que están por venir.
Este es Juul
Empezamos por el Día de la Paz y la No Violencia, el 30 de enero. Expusimos cuentos y libros  que tratan de este asunto, del que destacamos uno especialmente interesante: Juul, de Gregie de Maeyer y Koen Vanmechelen, en Lóguez. Es un álbum que aborda el tema del acoso escolar. Muy recomendable.
Hicimos también "Lecturas por la Paz" y nos acompañaron alumnas de Primaria.

Con motivo del Día de San Valentín, tuvimos el Quinto concurso de poesía amorosa: "Escribe versos de Amor", junto a la exposición de libros de poemas, regalos de poesías de amor, dedicatorias de versos ... De todo ello daremos más debida cuenta en otro momento.

En el Día de Mujer, para los pequeños, hemos querido recordar a las protagonistas de la LIJ que más os hayan gustado, empezando por Pipicalzaslargas, de la que se ha celebrado su aniversario.

También nos han llegado trabajos sobre Kika, Blancanieves, Junie B. Jones, y sobre dos escritoras muy queridas por todos: Gloria Fuertes y Carmen Gil. Para los mayores, y puesto que estamos en año de aniversario de Gacía Lorca, propusimos acercarnos a las mujeres protagonistas de su teatro: Yerma,  La casa de Berrnarda Alba, Bodas de sangre...

El 19 de marzo conmemoramos el Bicentenario de la Constitución de Cádiz, en 1812,  de la famosa "Pepa", y hemos organizado un concurso pidiendo que la pinten, que dibujen a "La Pepa". Volveremos más a delante a "La Pepa".


Y aún tenemos que hablar de la visita de Begoña Oro, del hundimiento del Titanic, de Spiderman, del Dia del Libro, que este curso será "Semana del libro", del Festival Internacional de Poesía de Granada, FIP, extensión infantil, de la Tertulia Literaria, de nuevas poesías de la semana, etc. etc. etc.







viernes, 24 de febrero de 2012

LA INVENCIÓN DE HUGO CABRET, DE BRIAN SELZNICK

"La historia que voy a compartir con ustedes tiene lugar en 1931, bajo los tejados de París. Aquí podrán encontrar a un niño llamado Hugo Cabret que, en cierta ocasión, descubrió un misterioso dibujo que habría de cambiar su vida para siempre.
Pero antes de pasar esta página, imagínense que están a oscuras, como si fuera a empezar una película. Cuando el sol del amanecer aparezca en la pantalla, la cámara les llevará a un zoom vertiginoso hasta una estación de tren en el corazón de la ciudad. Franquearán la puerta a toda velocidad, se internarán en un enorme vestíbulo atestado de gente y no tardarán mucho en distinguir a un niño en medio de la multitud. El niño comenzará a avanzar por la estación. Síganle, porque ese es Hugo Cabret. Hugo tiene la cabeza llena de secretos, y su historia está a punto de comenzar".
Esta es la introducción que el Profesor H. Alcofrisbas hace al libro La invención de Hugo Cabret, libro mágico y brillante, con una obra de arte dibujada en cada una de sus páginas.
Ganó el premio Caldecott Medal de 2008, otorgado por la Association of Library Service to Children al libro ilustrado para niños más destacado. Llegó al número uno de la lista de los más vendidos del New York Times, y quedó finalista del Premio Nacional de Novela en Estados Unidos. 
Si no lo has leído aún, anímate, te arrepentirás si no lo haces.  
Ahora llega la película, con once nominaciones a los Oscar y un director de lujo , Martin Scorsese. Es un buen momento para acercarte a esta sorprendente historia a través de dos lenguajes distintos: el de la lietratura y el del cine.
Tenemos el libro en la biblioteca, para cuando te decidas.

lunes, 6 de febrero de 2012

FARHENHEIT 451

¿Quieres pertenecer al grupo "Fahrenheit 451 del Colegio CajaGranada? ¿Te quieres convertir en hombre libro?
"Fahrenheit 451" es un término que hace referencia a la temperatura a la que el papel de los libros arde, equivale a 233º C.
Este libro, publicado en el año 1953, fue escrito por el escritor estadounidense Ray Bradbury para criticar la censura de libros en Estados Unidos y  la quema de libros en la Alemania Nazi.
En la sociedad imaginada en esta novela, los bomberos tienen la misión de quemar libros pues, según el gobierno, leer impide ser felices a los hombres porque los llena de angustia, los hace distintos unos de otros, los convierte en personas críticas y les impide rendir en su trabajo. Todos los libros deben, pues, ser quemados.
Un grupo de personas llamadas "hombres libro" logran escapar a un bosque, su misión es conocer los libros y  memorizarlos para transmitirlos oralmente, y un día, poder imprimirlos.
Por eso queremos convertirnos en hombres libro.
Para participar en este grupo solo necesitas tener buena  memoria, que te gusten los libros, las historias, las poesías..., aprender a contarlas bien, con entonación, vocalización, etc., y un poco de tiempo para prepararlas y decirlas.
¿Te animas?
Queremos empezar cuanto antes afuncionar.

jueves, 26 de enero de 2012

NUEVO AÑO 2012

Quedaron atrás las navidades y Papá Noel, los Reyes Magos, las vacaciones y, con todo ello, las lecturas que hemos hecho durante esos días.¿Cuáles han sido? ¿Os han regalado algún libro, algún cuento? ¿Habéis regalado vosotros libros? 
Mandadnos un comentario y nos recomendáis alguno que os haya gustado especialmente.
Para los más pequeños y los mayores, de 1 a 99 años, recomendamos un precioso cuento que nos habla de los enfados, de los gritos..., y del perdón.
Es "Madrechillona", de Jutta Bauer, en Lóguez.

Y ahora avanzamos dos de las actividades  previstas para este año recién estrenado: 
El 30 de enero, Dia de la Paz y la No Violencia, lo celebraromos con exposición se libros,  aprenderemos a decir PAZ en varios idiomas, dibujaremos nuestra propia paloma con su mensaje de paz y, en esta ocasión, en vez de tener palomas sobrevolando por encima de nuestras cabezas, os vamos a regalar una  muy artística cuando vengáis a leer texos para la paz. Recordad, el jueves día 2 de febrero haremos estas lecturas en la biblioteca durante el recreo.
 
¿En qué lengua está escrita aquí la palabra PAZ que tiene esta muñeca sobre su cabeza?

En febrero, el concurso de poesía amorosa :"Escribe versos de amor", y la conmemoración del bicentenario del nacimiento de Charles Dickens. Hay que leer a Dickens, y no solo sus libros, sino también su vida, con una infancia muy difícil que le sirvió para encuadrar sus obras en ambientes realistas y conocidos de cerca por él.
Volveremos a Dickens. 

martes, 27 de diciembre de 2011

POESÍA PARA TODO EL AÑO : 2 y 3

Tenemos ahora dos nuevos poemas de la "Poesía de la semana".
El primero nos lo han mandado desde  2º A de Primaria y ha sido Ángela C. V. quien ha buscado este hermoso poema de amor del poeta
sevillano Luis Cernuda.

Contigo

¿Mi tierra?
Mi tierra eres tú.

¿Mi gente?
Mi gente eres tú.

El destierro y la muerte
para mí están adonde
no estés tú.

¿Y mi vida?
Dime, mi vida,
¿qué es si no eres tú?



La siguiente poesía la escribió el poeta nicaragüense Rubén DaríoEn ella nos habla del mundo mágico y maravilloso de  las hadas. Nos la envió (un fragmento), el curso de 1º de ESO-B y fue Mª Isabel L.B quien la buscó.


La copa de las hadas

¿Fue en la isla de las rosas
en el país de los sueños,
 en donde hay niños risueños
y enjambres de mariposas?
Quizá.
      
 En sus grutas doradas,
con sus diademas de oro,
allí estaban, como un coro
de reinas, todas las hadas.
Las que tienen prisioneros
a los silfos de la luz,
las que andan con un capuz
salpicado de luceros.
Las que mantos de escarlata
lucen con regio donaire,
y las que hienden el aire
con su varita de plata.

¿Era día o noche?

El astro
de la niebla sobre el tul,
florecía en campo azul
como un lirio de alabastro.[...]

Temblaba el limpio cristal
del rocío de la noche,
y estaba entreabierto el broche
de la flor primaveral.

Y en aquella región que era
de la luz y la fortuna,
                                          cantaban un himno, a una
ave, aurora y primavera.[...]













lunes, 26 de diciembre de 2011

POESÍA PARA TODO EL AÑO

Alguien le hizo a Jorge Luis Borges, el gran poeta y narrador argentino, una pregunta que se les formula muchas veces a los poetas. "¿Para qué sirve la poesía?" Y él le respondió: "¿para qué sirven los amaneceres?" Nosotros preguntamos también: ¿para qué la poesía?, ¿para qué los amaneceres? ¿Quién lo puede responder?
¿ Por qué POESÍA PARA TODO EL AÑO?
Efectivamente, este curso nos hemos propuesto tener la poesía más presente, conocer poemas de autores conocidos y poder así aprender de ellos, aprender a mirar la realidad de otra manera, aprender a hacer visible lo que está oculto, a nombrar lo que a menudo no tiene nombre o a renombrarlo de forma distinta...
Pablo Neruda, para decir que estaba enamorado hasta los huesos, "miró" el sentimiento del amor desde otra perspectiva, lo identificó con la sonrisa de su amada y dijo:

"Quítame el pan, si quieres,
quítame el aire, pero
no me quites tu risa."
Gustavo Adolfo Bécquer
Gustavo Adolfo Bécquer, para expresar también su amor, va nombrando todo lo que más admira de su amada, todo lo más valioso, y escribe:

       "Por una mirada, un mundo;
        por una sonrisa, un cielo;
        por un beso... yo no sé
       qué te diera por un beso.

Queremos implicarnos todos en esta búsqueda de la POESÍA DE LA SEMANA, contagiarnos de esa otra forma de acercarnos a las cosas, a la vida, a los sentimientos, que  eso es la poesía; sentirla como una herramienta para interpretar el mundo que nos rodea, una herramienta que nos permite emocionarnos y emocionar.  Y queremos que estas poesías se entiendan; la poesía hay que entenderla, hay que hacerla bajar del pedestal donde algunos la han subido, porque si no la entendemos, ¿para qué  es la poesía?
Conocer la poesía nos sirve también para escribirla. ¡Qué importante es copiar a los grandes poetas, calcar sus poemas! Famosos poetas han reconocido sin ningún tipo de reparo que una de sus principales fuentes de aprendizaje fue calcar los poemas de los grandes de la poesía. ¡Algunos incluso llegaron a publicar libros en los que casi todos sus poemas eran calcos, variaciones de otros poemas! No pretendemos solo eso, lo que deseamos es aprender a escribirla, y para ello, copiar, repetir, añadir, quitar, sustituir..., es un buen camino para empezar. ¡Cuántas cosas no hemos aprendido copiando lo que hacen los demás, repitiéndolo una y otra vez hasta quedar satisfechos!
Para asegurar la participación de todos, se ha hecho un calendario en el que se recoge la semana que le corresponde a cada curso presentar su poema; si está  ilustrado, mejor.
Se ha empezado por 1º de ESO-A, y cada semana se va alternando con un curso de Primaria. 
El poema se manda a la biblioteca y desde aquí se hace la difusión a todos los cursos y a los tablones de anuncios.
Los más pequeños, los de Primero, lo harán a partir del mes de mayo, cuando ya sepan leer y escribir.
Poco a poco, iremos publicando los distintos poemas de la semana.
Hoy, aunque con bastante retraso, publicamos el primero, que llevó a su clase  Alba C.R.
Que el clavel...

Que el clavel y la rosa,
¿cuál era más hermosa?

El clavel, lindo en color
Rosas y claveles
y la rosa todo amor;
el jazmín de honesto olor,
la azucena religiosa,
¿cuál es la más hermosa?

La violeta enamorada,
la retama encaramada,
la madreselva mezclada,
la flor de lino celosa,
¿cuál es la más hermosa?

Que el clavel y la rosa,
¿cuál era más hermosa?

(Tirso de Molina)

martes, 22 de noviembre de 2011

MARCAPÁGINAS DE LOS BOSQUES.

Una de las primeras actividades programadas para este curso 2011-2012, antes de que termine el Año Internacional de los Bosques, era la realización de marcapáginas con ilustraciones de árboles y bosques: Marcapáginas de los Bosques. Pues ya los tenemos y ya están expuestos. Los han hecho alumnas y alumnos de Primaria y Secundaria, le han puesto ganas e interés pues hay muchísimos, y muy bonitos y originales. Ahora os toca a vosotros elegir cuál o cuáles os gustan más. Habrá premio para los tres mejores.Os podéis pasar por la biblioteca durante el recreo o por la tarde y votar. Ya os diremos el resultado y os mostraremos los marcapáginas ganadores. Estos que veis aquí les han servido de inspiración.