Mostrando entradas con la etiqueta ACTIVIDADES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ACTIVIDADES. Mostrar todas las entradas

martes, 22 de abril de 2014

23 DE ABRIL DÍA DEL LIBRO

 
Casi no hemos terminado de celebrar el Día de la Tierra, y ya tenemos aquí el Día del Libro, y es que, desde hace no muchos años, se fijaron ambas fechas para sus respectivas celebraciones; primero, el Día de la Tierra y después, el Día del Libro.
 
 
Este año, además, hay importantes celebraciones relacionadas con el libro, por ejemplo:
 
Mafalda será el estandarte de la UNESCO para el Día del libro. ¿Razones? Porque Mafalda ha cumplido 50 años y porque simboliza el pacifismo y la rebeldía frente a la injusticia. En París, se celebrará una exposición sobre esta célebre niña, que ya no lo es.
 
En España, tenemos nuestro especial año:
 
 
con muchas actividades y publicaciones relacionadas con el burro más famoso de la literatura española.
 
También se entregará el Premio Cervantes 2013 a la escritora mexicana, nacida en Paría, Elena Poniatowska, autora de libros tan imprescindibles como "La piel del cielo" o "Leonora".
 
Elena Poniatowska
 
En la biblioteca, tenemos una exposición sobre la Historia del Libro, dibujaremos a Platero y , como no, recordaremos  a muestro querido
 
Gabriel García Márquez
 
y más cosas que ya se irán contando.
 
 
 
 
 
 
 

jueves, 2 de enero de 2014

TERTULIA LITERARIA: «ENTRE TONOS DE GRIS»

«Me sacaron de casa en camisón». De esta forma tan potente, directa y familiar empieza el libro (Maeva, 2011) de Ruta Sepetys, escritora norteamericana hija de un refugiado lituano. Es esta su primera novela y es un homenaje a su padre y a miles de víctimas de los países bálticos que acabaron sus días en Siberia, bajo el yugo estalinista.
Ambientada en la Segunda Guerra Mundial, no se nos relata aquí el holocausto nazi, ni la crueldad de Hitler, sino que se nos cuenta la crueldad del otro lado, del lado soviético, en el que Stalin realizó deportaciones masivas de la población del Báltico a campos de trabajo siberianos.
 Lina, una joven de 15 años, que tiene en su madre un modelo de valentía y fortaleza, nos va relatando las penalidades que sufre junto a su familia y muchos otros deportados, en un estremecedor viaje a Siberia. Parece que no hay nada peor que este viaje, pero no es cierto, porque luego llega el invierno en Siberia. 
Junto a momentos terribles y difíciles, también hay otros llenos de generosidad y renuncia.
De estilo sencillo y ágil, engancha y se lee con ganas y con prisa por llegar al final.
Con la lectura de este libro, tan duro como imprescindible, hemos puesto punto y final a la tertulia en el año 2013, con una reunión entrañable, participativa y "cafetera", de la que dejo aquí muestra gráfica.
Nos vamos con un maravilloso libro de cuentos:« Narradores de la noche», de Rafik Schami ( Siruela,1999). Daremos cuenta de él.
Feliz 2014 a todos, lectores y no lectores, si son lectores, mejor.

domingo, 17 de noviembre de 2013

CUENTOS DE MIEDO EN LA BIBLIOTECA



Llegó Halloween 2013 y pasó Halloween 2013.
Como en otras ocasiones, lo aprovechamos para leer historias y cuentos de miedo, pero antes hubo que prepararlo todo: los libros, la decoración, seleccionar las lecturas, difundir la actividad... Con nuestro equipo de colaboradoras, ha sido todo más fácil. Nos han visitado grandes y pequeños.
 ¿Qué libros han gustado más?

Ha gustado más a los pequeños


Ha gustado más a los mayores.
 
 
El «Libro de los monstruos españoles» (Ed. Siruela), de Ana Cristina Herreros, es una auténtica joya. Está ilustrado por Jesús Gabán, gran ilustrador, aunque no es en este libro donde se ve mejor su arte.
La autora estructura el libro en cuatro apartados, dependiendo del medio en el que viva el monstruo: monstruos de bosques y cuevas; monstruos de fuentes, ríos y mares; monstruos de los cielos y monstruos de casas y pueblos. Cada uno de los monstruos es protagonista de una serie de cuentos  a cada cual más interesante. En todos ellos cita la comunidad autónoma de donde procede el relato, con un índice de cuentos por comunidades autónomas que es muy útil. A los que os guste la literatura fantástica, debéis leerlo, y a los que no os guste, también, porque a partir de este lectura, os gustará. Seguro.
 
 

domingo, 20 de octubre de 2013

¿DÓNDE ESTÁ DON QUIJOTE?

En el año 2005, el mundo literario, y sobre todo el  mundo literario español,  se movilizó para conmemorar el IV Centenario de la publicación de Don Quijote, cuatrocientos años del nacimiento del caballero más famoso y ejemplar de la historia de la literatura.
Se hicieron todo tipo de actividades y celebraciones, oficiales e institucionales, en centros de enseñanza, en bibliotecas, club de lectura...
¿Qué hicimos aquí, en la biblioteca? 
Nos ayudaba, por entonces, en las siempre ingentes tareas de esta biblioteca, María Moreno: primero, como bibliotecaria en prácticas, y luego, como colaboradora de la AMPA de aquellos momentos. Y tuvo la feliz y laboriosa idea de hacer un gran mural, con más de doscientas imágenes, coloreadas, de las historias que encierra  Don Quijote, y entre todas ellas, escondidas y pequeñítas, cuatro figuras del famoso hidalgo, que invitaban e imitaban el famoso: «¿Dónde está Wally?», en nuestro caso: «¿Dónde está Don Quijote de La Mancha?»
El mural ya tiene ocho años y, curiosamente, la joya de esta biblioteca no es un libro con formato de libro, no son todos esos libros prestados y vueltos a prestar tantas veces, no son nuestros lectores, que, por supuesto, son "joyas imprescindibles" de la biblioteca y nuestra razón de ser;  la joya más preciada, también por lo que tiene de frágil y de difícil de sustituir, es nuestro mural de «¿Dónde está Don Quijote de la Mancha"».
¿Cuántas manos recortaron y colorearon esos dibujos? ¿Cuántas horas, de día y de noche, dedicaron a repartir verdes, azules, rojos, amarillos...,  a todas las ilustraciones...? ¿Cuántas veces hemos contado a los niños las aventuras de don Quijote , les hemos hablado de los personajes que se asoman a este mural?
¿Cuántos niños y niñas del "cole" han crecido jugando con él?
- ¡A ver quién lo encuentra antes!
- ¡A ver si lo han cambiado de sitio!
Sí, porque a Don Quijote lo vamos cambiando de sitio, no en vano es un caballero andante.
Y de vez en cuando, toca restaurar: ajustar el mural a la pared, pegar lo que se despega, retocar un color..., para que lo disfruten también los niños y las niñas que están por venir. Que esperamos que sean muchos y muchos años.
Y sirva esta publicación para hacer un pequeño homenaje a nuestra querida María, porque se lo merece y porque la queremos mucho en esta biblioteca y en este colegio.

































domingo, 6 de octubre de 2013

TERTULIA LITERARIA: ORGULLO Y PREJUICIO


Con esta novela, de la que en enero pasado se cumplieron 200 años de su publicación, de la escritora Jane Austen, iniciamos el nuevo curso de la tertulia literaria.
Aunque en algunos aspectos ha perdido cierta vigencia (autonomía de la mujer, estilo algo anticuado), la  obra más famosa  de la novelista británica sigue teniendo muchos requisitos que lo hacen ser un texto atractivo para leer: temas y personajes universales, no hay cabos sueltos, ironía, humor, diálogos vivos y mordaces... Es un estudio profundo de la condición humana, como reflejan muchas de las frases que encontramos en el libro. Sirva esta de ejemplo: «Cuanto más conozco el mundo, más me desagrada, y el tiempo me confirma mi creencia en la inconsistencia del carácter humano y en lo poco que se puede uno fiar de las apariencias de bondad e inteligencia».
Se han realizado abundantes versiones, tanto para  el cine como para la televisión. Se han hecho análisis exhaustivos de su argumento, estructura, personajes, etc., como refleja este mapa de las relaciones entre  los personajes.
Esta obra maestra de la literatura universal también ha sido motivo de inspiración, en la literatura más reciente, de un libro relacionado con el mundo de los zombis, con escalofriantes escenas de muertos vivientes que devoran a seres humanos. Es el caso de «Orgullo y prejuicio y zombis», de Seth Grahame-Smith, publicada en 2009 (Ed. Umbriel), que fue todo un éxito editorial en Estados Unidos y que ha contribuido a fomentar la corriente de la reescritura de los clásicos.
Como se preguntan algunos estudiosos de la obra: ¡Si Jane Austen levantara la cabeza!
¿Qué opinamos de esto?
 


viernes, 2 de agosto de 2013

TERTULIA LITERARIA:« GEOGRAFÍAS»

«GEOGRAFÍAS», de Mario Benedetti
Con este hermoso libro  hemos puesto punto final a la tertulia en este curso.
Es, quizás, uno de sus mejores libros de cuentos, en donde se pone de manifiesto la capacidad fabuladora del escritor uruguayo.
Redactado durante el exilio español del escritor, son un conjunto de 14 cuentos y 14 poemas que, agrupados de dos en dos bajo un mismo título, tienen como hilo conductor la nostalgia de sus distintos protagonistas, que viven en el exilio.
Es un libro lleno de ternura, tristeza, sufrimiento y también algunos elementos de humor.
¡Hay que leerlo!

martes, 16 de julio de 2013

TERTULIA LITERARIA: "El puente de los cerezos"



«El puente de los cerezos», de Blanca Álvarez
Historia de iniciación de una joven de vida urbana, Bein Fang, ambientada en la China rural. Aquí, junto a su abuela, aprenderá a valorar formas de vida que creía inferiores y a confiar en la sabiduría y experiencia de los mayores. Conocerá un lenguaje solo para mujeres, aprendido de generación en generación, para poder librarse de las trampas de los hombres.
Es una historia tierna, que contiene más relatos en su interior, siendo uno de ellos una gran historia de amor.
Publicada por Anaya en su colección de Literatura Infantil y Juvenil, es un buen libro para que los más jóvenes se acerquen a un tema que casi todos desconocen, el de la China antigua y tradicional, en contraposición a la imagen que tiene  este país en la actualidad.



 
Nos ha hecho recordar un magnífico libro, publicado algo después, que leímos allá por el año 2007, «El abanico de seda», (Salamandra, 2005), de Lisa See,  una espléndida historia, fascinante y dolorosa, que nos sumergió de lleno en lo más profundo y terrible de la China tradicional, en donde la mujer era considerada como " la rama inútil del árbol".
Quienes no hayan leído este libro, tienen una asignatura pendiente.
 


Desde entonces hasta ahora, nuestra tertulia se ha ido curtiendo, se ha ido enriqueciendo con nuevos miembros, muchas horas de encuentro y de diálogo y sobre todo, muchas lecturas.
Y siempre, siempre, muy buenos ratos.
 
 

viernes, 12 de julio de 2013

TENEMOS MUCHO ARTE 3


«La habitación de Van Gogh en Arles»
 
 











 
Queremos que sigáis viendo los recreaciones tan divertidas que han hecho alumnos de 6º  de Primaria de este famoso cuadro.


 


Y, ahora, este detalle:
 
 
¡Son unos artistas!
 
¿Cuál os gusta más?
 
 

miércoles, 10 de julio de 2013

FIESTA FINAL DE CURSO DE PRIMARIA




Libros de humor, con historias divertidas, adivinanzas, chistes, cómics, etc., pusimos en el patio en la fiesta de fin de curso de Primaria para todos aquellos que quisieron acercarse a leer y a ver.
Aprovechamos también para presentar nuestros «Marcapáginas de la suerte», con los que se sorteó un lote de libros familiar,  con libros para toda la familia, grandes , medianos y pequeños.


Alba Casillas y Álvaro Martos, de 2º ESO,  hicieron estos bonitos dibujos para los marcapáginas.
El próximo curso seguiremos ofreciéndolos.

viernes, 14 de junio de 2013

TENEMOS MUCHO ARTE- 2


Aquí están muchos de los trabajos expuestos:

"El caballo azul", de Franz Marc

TENEMOS MUCHO ARTE


¿Qué reinterpretación se puede hacer de cuadros famosos? ¿Qué variantes pueden tener obras de arte como «Las Mariposas», de Salvador Dalí? ¿O « La habitación de Van Gogh »? ¿O tantas otras?
Nos hemos encontrado con cosas sorprendentes.
Bajo el título "Tenemos Mucho Arte", organizamos esta actividad para que los alumnos se pusieran en contacto con el mundo de la Pintura.
Han hecho obras magníficas, llenas de creatividad e imaginación.
Han presentado trabajos por clases, individuales, colectivos sobre un mismo cuadro.
En fin, la verdad es que ¡Tienen Mucho Arte!
Por clases, el cuadro ganador ha sido el de 2º B de Primaria:
«Lluvia sobre la casa de Unterach", de Gustav Klimt.
 Otros ganadores los publicaremos más adelante.
¡Enhorabuena!

martes, 28 de mayo de 2013

MIL AÑOS DEL REINO DE GRANADA



La leyenda de las discretas estatuas


La Plaza de Bibarrambla

En este año 2013, estamos celebrando el Milenio del Reino de Granada.
El Reino de Granada es un ejemplo de la mezcla de culturas y religiones. Es precisamente esta mezcla la que ha hecho que este evento muestre un carácter universal y por lo que la UNESCO se ha adherido a esta celebración
En 1013 , la ciudad de Granada adquirió gran importancia. Con la llegada de la dinastía Zirí, Granada se convirtió en un Emirato taifa independiente. Durante la Reconquista, los nazaríes se alinearon con Fernando III de Castilla y en 1238 el estado nazarí se convirtió oficialmente en el Emirato de Granada. El Reino de Granada ha sido un factor fundamental en la historia de Al.Andalus y de España en su conjunto.
Con este motivo, hemos expuesto en la biblioteca los trabajos que han hecho los alumnos sobre
los « Cuentos de la Alhambra», de Washington Irving,  «Poemas en la Alhambra» y  «Descripciones de monumentos y lugares de Granada». Y se han premiado algunos de ellos. Más adelante os informaré de estos premios.
Os dejo aquí el Poema de la Puerta de Comares, que está en uno de los trabajos ganadores, el de María Enríquez Molina.
 
«Soy corona en la frente de mi puerta,
envidia al Occidente en mí el Oriente.
Al-Gani billah mándame que aprisa
paso dé a la victoria apenas llame.
Siempre estoy esperando ver el rostro
del rey, alba que muestra el horizonte.
¡A sus obras Dios haga tan hermosas
como son su temple y su figura.»
 



 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 




FIESTA DE CONVIVENCIA : ADIVINA QUIÉN ES...

Es este un juego divertido que consiste en buscar respuestas a los distintos interrogantes que se  pueden plantear en la interpretación y explicación de una obra de arte. En este caso, se trataba del cuadro de Las Meninas, de Diego Velázquez.
A los participantes, que fueron muchos, se les dio la lista de personajes del cuadro y, a continuación, unas preguntas a las que debían contestar utilizando el material de la biblioteca o sus propios conocimientos.
Algunas de las preguntas eran:
¿Quién es el personaje principal que viste miriñaque? ¿De quién es hija? ¿Sabes qué es un miriñaque? ¿Quién es el pintor que se representa en el cuadro? ¿Quiénes son los personajes que aparecen reflejados en el espejo del fondo? ¿Quiénes eran las meninas?
 Los profesores de Ciencias Sociales estuvieron muy acertados con esta actividad.
Hay un gran libro, una pequeña novela juvenil: El misterio Velázquez (1997), de Eliacer Cansino, en Bruño, que obtuvo el Premio Lazarillo en 1997,  lleno de curiosidades interesantes sobre el pintor, el cuadro de Las Meninas, los misterios que encierra este cuadro...
Si alguien no lo ha leído, lo tiene pendiente.
 Y aquí os voy a dejar  un dibujo para ver si somos capaces de saber quién es quién en Las Meninas.




Y el perro, ¿cómo se llama el perro?

viernes, 17 de mayo de 2013

LOS JUEGOS DEL HAMBRE, MESA REDONDA

Esta saga de «Los juegos del hambre», de la escritora norteamericana Suzanne Collins, ha tenido una acogida espectacular por parte de la gente joven y no tan joven. El hecho de que haya sido llevada al cine también ha contribuido a su éxito.
Los alumnos de 4º de ESO, y algunos de 3º, celebraron una mesa redonda sobre esta trilogía, con motivo de la "Semana del libro".
En ella se expusieron los distintos puntos de vista sobre la novela, sobre los temas que trata:  historia de amor, crítica social, relaciones familiares, los personajes, etc., quedando claro que, aunque una gran mayoría la considera una buena novela, no todos piensan igual.
Fue una experiencia muy interesante que habrá que repetir, con algo más de tiempo.
Para los que no conozcáis este libro, el argumento de fondo queda recogido en la contraportada: 
«En una oscura versión del futuro próximo, doce chicos y doce chicas se ven obligados a participar en un reality show llamado Los juegos del hambre. Solo hay una regla: matar o morir».
Es una novela de ciencia ficción que retrata una sociedad  indeseable, de pesadilla, una sociedad distópica, por oposición a la sociedad perfecta o ideal, la que llamamos utópica.
Es muy recomendable su lectura.



MERCADILLO DEL LIBRO SOLIDARIO






















Como en años anteriores, durante la "Semana del Libro", se ha hecho el "Mercadillo del Libro Solidario".
Doblemente solidario, porque, por un lado, los libros que se han vendido los han donado para ese fin alumnos y familias, y por otro lado, el dinero que se ha recogido es para la ONG: Save The Children.
Durante los recreos, alumnos voluntarios de Secundaria, han montado y desmontado los puestos de libros y, a muy buen precio, han vendido cuentos a los más pequeños y novelas fantásticas y de aventuras a los mayores. También algunos profesores se han dejado ver por este mercadillo y han hecho una buena compra.
¡Gracias a todos!

sábado, 11 de mayo de 2013

FIESTA DE CONVIVENCIA: TALLER Y EXPOSICIÓN DE INSECTOS


Una interesante exposición de insectos, desde por la mañana, y un taller sobre el mismo tema, por la tarde, fue otra de las actividades que se desarrolló en la biblioteca el día de la fiesta de Convivencia.
Fueron muchas las  familias  que se acercaron a ver esta exposición, que contó con ejemplares de insectos propios de un museo, y también muchos los alumnos que participaron en el taller. 
¡Enhorabuena a los organizadores!

domingo, 24 de marzo de 2013

MÁS POESÍA AMOROSA

Cuando las jovencitas buscan palabras de amor, escriben poemas tan tiernos como este.
Es de Carmen Mª Bermúdez Alba, de 2º de ESO,  y ha ganado el 2º premio en el VI Concurso de poesía amorosa:

No viviré sin ti
Cerraré los ojos
para soñar tus labios,
pedir un deseo:
que me sigas amando.

De mi te alejas
y muero por tu rechazo.
Toma mi cuerpo sin alma,
sin alma y abandonado.

No puedo sentirte ahora,
ahora mi luz se apaga
sin tu amor,
 mi vida se escapa.

La muerte me espera,
un frío gélido me rodea
en esta cama vacía
que tu cuerpo anhela.

Cierro ya los ojos
para soñar tu amor,
volver a tenerte,
despertar mi corazón.

¡Enhorabuena, Carmen!