Mostrando entradas con la etiqueta libros de miedo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta libros de miedo. Mostrar todas las entradas

domingo, 17 de noviembre de 2013

CUENTOS DE MIEDO EN LA BIBLIOTECA



Llegó Halloween 2013 y pasó Halloween 2013.
Como en otras ocasiones, lo aprovechamos para leer historias y cuentos de miedo, pero antes hubo que prepararlo todo: los libros, la decoración, seleccionar las lecturas, difundir la actividad... Con nuestro equipo de colaboradoras, ha sido todo más fácil. Nos han visitado grandes y pequeños.
 ¿Qué libros han gustado más?

Ha gustado más a los pequeños


Ha gustado más a los mayores.
 
 
El «Libro de los monstruos españoles» (Ed. Siruela), de Ana Cristina Herreros, es una auténtica joya. Está ilustrado por Jesús Gabán, gran ilustrador, aunque no es en este libro donde se ve mejor su arte.
La autora estructura el libro en cuatro apartados, dependiendo del medio en el que viva el monstruo: monstruos de bosques y cuevas; monstruos de fuentes, ríos y mares; monstruos de los cielos y monstruos de casas y pueblos. Cada uno de los monstruos es protagonista de una serie de cuentos  a cada cual más interesante. En todos ellos cita la comunidad autónoma de donde procede el relato, con un índice de cuentos por comunidades autónomas que es muy útil. A los que os guste la literatura fantástica, debéis leerlo, y a los que no os guste, también, porque a partir de este lectura, os gustará. Seguro.
 
 

martes, 4 de junio de 2013

ELSA BORNEMANN


¿Qué adolescente no conoce este libro o, por lo menos, alguno de sus cuentos?
Muchos niños y jóvenes se han familiarizado con las historias de terror, terror y miedo auténticos, con estos relatos, y también con otros de humor, de la escritora Elsa Bornemann, fallecida recientemente en la ciudad de Buenos Aires.
Supo crear una literatura de calidad y enganchar a gran cantidad de niños tratándolos como verdaderos lectores, con respeto.
Le tocó vivir una época muy difícil de la reciente historia Argentina, la dictadura de Videla, que prohibió la publicación de su libro: « Un elefante ocupa mucho espacio» argumentando que defendía el derecho de huelga.
En 1976 recibió una nominación de honor del Premio Internacional Hans Christian Andersen.
Todos los lectores presentes y futuros de sus libros le agradeceremos su buen hacer.
Descanse en paz.