A los que os gustan los juegos de palabras, sopas de letras, crucigramas..., y no os da miedo utilizar los diccionarios, os propongo un juego llamado alfabetizaciones textuales.
Consiste en los siguiente: tenéis que escribir en texto breve con palabras en orden alfabético, utilizando el máximo de letras posible. Debe tener sentido. Podéis utilizar todos los nexos, determinantes, preposiciones y conjunciones que necesitéis.
Aquí os dejo un ejemplo: "Ayer brotó una caléndula , delicada, esbelta. Fascinado por su gracia hipérbolica, inerme pero jubiloso, la llevé a manos nuevas, como ñandú ocioso, prístino y quizá rando, sabiendo tristemente que era la última vez, xí, yermo o zumo". Debéis entrar en Comentarios, escribir vuestro texto y publicarlo. Todos se valorarán , y los mejores tendrán su premio. ¡Anímate!
El autor de Drácula, el irlandés Bram Stoker, había nacido en 1847 en un pequeño pueblo, hoy absorbido por Dublín, llamado Clontarf. Dedicado íntegramente a la creación literaria (novelas y cuentos de terror), y a la crítica teatral, publicó Drácula en 1897. Sin saberlo, dio vida a un ser que acabó siendo inmortal. Este vampiro catapultó y, al mismo tiempo, eclipsó a su autor, convirtiéndolo en un claro ejemplo de creador devorado por su criatura. A la consolidación de este mito, han contribuido en gran medida la industria del cine y la televisión. Stoker murió en 1912, en una humilde pensión de Londres, pobre, enfermo y arruinado, mientras su mayor novela se reeditaba con un éxito razonable. Pero: ¿sabemos quién fue Drácula? ¿ Existió o es solo un personaje de ficción? ¿Tiene precedentes?