Mostrando entradas con la etiqueta Día de Andalucía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Día de Andalucía. Mostrar todas las entradas

sábado, 28 de febrero de 2015

DÍA DE ANDALUCÍA, 28 DE FEBRERO de 2015


                                                            
 Con este Himno de Andalucía cantado por fandangos y que hace un recorrido por distintas poblaciones de nuestra tierra nos felicitamos por ser andaluces.





El Himno y el Flamenco son unos de los principales símbolos de nuestra tierra, junto con la Bandera:

 
Y también un conjunto de atributos,  rasgos y cualidades  que caracterizan a los andaluces en contra de un conjunto de tópicos  dañinos y malintencionados que durante siglos ha perjudicado a esta tierra y lo sigue haciendo, aunque estos tópicos están llamados a extinguirse si los andaluces de bien, honestos y honrados persistimos en nuestro empeño de acabar con ellos.
 
Algunos de estos atributos con los que se catapultan estos prejuicios son:
El amor a la cultura, al arte, al trabajo y al trabajo bien hecho. Andalucía no es tierra de vagos, es tierra de trabajadores y de buenos trabajadores.
 
 
Asociación a Favor de las Personas con Discapacidad Intelectual "San José". Guadix
 El amor y la defensa de nuestra habla andaluza, de la que nadie tiene que reírse sino, muy al contrario, tratar de avergonzarse per no entender el castellano del Sur.
 
 
El amor a la literatura, al ingenio y la creatividad, al teatro, al cine, a la música, a la de vanguardia y a la no vanguardista.
Teatro Alhambra
 
Grupo musical nacido en Granada en 1998




  Museo de Bellas Artes en el Palacio de Carlos V


Teatro Isidoro Máiquez


Museo José Guerrero


El cine
El amor a la ciencia y a la naturaleza, y su protección; al deporte, a la vida al aire libre; a compartir el ocio con los amigos y la familia.
 
 
 
 
 
Ciclismo
 
La inclinación a  ver la vida desde lo positivo, desde la alegría y el compromiso, desde la seguridad de la esperanza, desde la crítica y la autocrítica.

Y en fin, el amor a los libros, a la lectura y a la escritura, a la narración oral, a los cuentacuentos, y al trabajo que todos los días se hace desde muchos ámbitos y lugares de nuestra tierra para su promoción: nuevas editoriales, colecciones, semanas literarias, clubes de lectura y escritura, exposiciones, presentaciones de libros...
Sonia Carmona Tapia, de Aaiún Producciones



CajaGranada Fundación 


 
 
Creadores de historias en La Biblioteca de La Chana



Tertulia Literaria en el Colegio Caja Granada en el Zaidín
 
 
 
Y así festejamos el Día de Andalucía de 2015 en esta entrada del blog.

miércoles, 12 de febrero de 2014

CALENDARIO LITERARIO: FEBRERO


Para poder disfrutar del calendario que tenemos este año, tan personal y único, y tan trabajado por tantos niños del colegio, todos los meses haremos una entrada con la hoja del mes correspondiente. Atrás se nos ha quedado enero, trataremos de recuperarla.
En febrero, mes en el que celebramos el Día de Andalucía, vimos bien poner esta «Oda a Andalucía», de Mirian Castro Velasco, alumna de 2º de ESO. Ella lo ha hecho todo, el dibujo y el texto.
En el dibujo, una casa encalada, un balcón con flores, una gitana, un árbol, la montaña, el cielo, la noche, la luna..., todos elementos enraizados en el paisaje andaluz.
El texto vierte en palabras y en versos lo que se ha contado en la ilustración, ¿o fue al revés?, ¿el dibujo refleja lo dicho en la oda? Sí, posiblemente lo primero fue el poema, en el que además recoge ciudades, fiestas, monumentos, costumbres..., parece que Mirian no quiere dejar nada fuera. Y por encima de todo, expresa el amor y el orgullo que siente por su tierra y por su gente.
Del dibujo, me gusta, especialmente, el balcón sobre la fachada encalada; de la poesía, hay dos versos que hablan de la suma de culturas, la historia común, de la geografía diversa sobre la que se asienta esta tierra:
yo viví la historia
bajo mis pies".
Enhorabuena, Mirian, ¡buen trabajo!

jueves, 28 de febrero de 2013

DÍA DE ANDALUCÍA

Felicitar  a todos los andaluces haciéndolo con libros de cuentos de Andalucía, cuentos populares y literarios, y también magníficos artistas y cuentacuentos que honran el nombre de esta tierra.