martes, 22 de noviembre de 2011

MARCAPÁGINAS DE LOS BOSQUES.

Una de las primeras actividades programadas para este curso 2011-2012, antes de que termine el Año Internacional de los Bosques, era la realización de marcapáginas con ilustraciones de árboles y bosques: Marcapáginas de los Bosques. Pues ya los tenemos y ya están expuestos. Los han hecho alumnas y alumnos de Primaria y Secundaria, le han puesto ganas e interés pues hay muchísimos, y muy bonitos y originales. Ahora os toca a vosotros elegir cuál o cuáles os gustan más. Habrá premio para los tres mejores.Os podéis pasar por la biblioteca durante el recreo o por la tarde y votar. Ya os diremos el resultado y os mostraremos los marcapáginas ganadores. Estos que veis aquí les han servido de inspiración.

domingo, 30 de octubre de 2011

NUESTRAS NORMAS

Si todos respetamos las normas de nuestra biblioteca, funcionará mucho mejor.

NORMAS DE LA BIBLIOTECA

Normas de uso:
  • La biblioteca es un lugar para leer, estudiar, trabajar, pintar, consultar libros o internet, hacer trabajos en grupo, y en ella se debe estar en SILENCIO para respetar el trabajo de los compañeros.
  • Para acceder y usar sus materiales no hace falta ningún carné especial.
  • La entrada a la biblioteca es libre y voluntaria, los alumnos no pueden ir castigados porque no es un aula de castigo.
  • Ir a estudiar, hacer deberes, terminar el trabajo, etc., en el recreo,  siempre debe ser voluntario y nunca forzado.
  • Se han de cuidar los libros, revistas, periódicos;  todo el material y mobiliario en general.
  • No está permitido comer ni beber.
  • Está prohibido jugar a las cartas.
  • Los libros utilizados se dejarán junto a la mesa de la persona encargada, en ningún caso se pondrán en los estantes. El equipo colaborador los colocará en su sitio.
  • El lugar donde se ha trabajado, pintado, estudiado, etc., quedará limpio de papeles, lápices..., y la silla arrimada a la mesa.
  • Cuando se acude a la biblioteca con algún profesor, esta debe quedar limpia y ordenada, con los libros utilizados recogidos junto a la mesa de la persona encargada. Debe quedar en las mejores condiciones para que pueda ser utilizada por otro curso.
  • El uso de internet se hará por la tarde, siempre para búsqueda de información relacionada con la actividad escolar. Para utilizar este servicio se ha de tener el carné de lector o socio.
  • Se ha de obedecer siempre a la persona encargada y a su equipo colaborador.
  • Faltas de conducta graves: voces, insultos, corridas, peleas, maltrato a los libros, etc., serán sancionadas con la expulsión de la biblioteca durante un tiempo proporcional a la falta.
  • Préstamo de libros:
  • Para llevar libros prestados se ha de tener el carné de lector puesto al día.
  • El préstamo y la devolución de libros se harán durante el recreo y por la tarde.
  • No se pueden retirar más de dos libros  a la vez.
  • El plazo máximo para devolverlos es de 15 días, prorrogables a otros 15. Los retrasos graves serán sancionados con la retirada temporal del  carné.
  • Los libros prestados que se devuelven hay que entregarlos a la persona encargada de la biblioteca para que cancele el préstamo, nunca se pondrán directamente en los estantes o en las mesas.
  • Si un lector pierde o deteriora gravemente un libro, debe reponerlo.
  • Los padres y antiguos alumnos pueden hacerse también el carné de lector y usar todos los servicios de la biblioteca.

miércoles, 7 de septiembre de 2011

BIENVENIDOS. Curso 2011-2012


Bienvenidos al blog de la biblioteca del colegio CajaGranada.
No hay forma mejor de empezar este curso 2011-2012 que poniendo en marcha este blog de la biblioteca del colegio que viene funcionando a modo de prueba desde el 30 de diciembre del año 2010.
Este blog se crea para conseguir que se cumpla  lo que dice nuestro logo: "tu vida, un libro", es decir, que el libro, los libros, formen parte de tu vida, y también para conseguir que los libros vivan a través de las palabras que dejemos en  el blog. Servirá para comunicar hechos culturales, informar de actividades, comentar y recomendar lecturas, presentar novedades; también para haceros llegar información sobre cómo está organizada nuestra biblioteca, cómo utilizarla para sacar mayor provecho y cuáles son sus normas de funcionamiento. Pero por encima de todo, este blog es para dar más claridad y difusión a vuestra voz, a vuestra opiniones y comentarios sobre libros y actividades, a vuestros trabajos y sugerencias, en definitiva, para poder contar con la participación de todos.
Igualmente va dirigido a vuestras familias, para que sepan qué se "cuece" en la biblioteca, para que transmitan sus ideas sobre libros, actividades, experiencias lectoras con sus hijos, y para que sepan cómo pueden colaborar en esta aventura interminable que significa fomentar el gusto por la lectura y la curiosidad cultural siempre, también en el ambiente familiar.
Y, claro está, a todo el profesorado, del que esperamos su apoyo, comprensión, ánimo y colaboración, desde cualquier área o nivel.

martes, 6 de septiembre de 2011

ADORADA JENNA FOX, de Mary E. Pearson. Editorial SM

Reconozco que la ciencia ficción no es mi género de novela preferido, aunque sé que hay grandes novelas de este tema y que este género, a su vez, ha dado lugar a fantásticas películas.
"Adorada Jenna Fox" podría parecer una novela de este género, porque está ambientada en el futuro, pero no lo es, es mucho más. Para empezar, cuenta una historia que, aunque está aún lejos, quizás no lo esté tanto como pensamos.
Jenna acaba de salir de un coma a consecuencia de un accidente de automóvil que la ha tenido desconectada del mundo. Cuando despierta no recuerda nada de su vida anterior y todo se le convierte en preguntas: a ella misma, a sus padres, a su abuela..., preguntas que no tienen respuesta clara. Un insignificante percance la pone sobre aviso de algo absolutamente sorprendente, increíble, y la lleva a una última pregunta: ¿Quién es ella?
Escrita en primera persona, con estilo ágil y frases muy breves, está dividida en capítulos cortitos entre los que se intercalan páginas en gris que recogen reflexiones de la propia Jenna:

Mary E. Pearson

Lo necesitaba tanto como necesitaba el aire.
 Pero no me oía nadie.
 Nadie podía escucharme.
 Sin palabras.
Sin sonido.                                                                                                          . 
Sin voz. 
Ni siquiera podía perderme en mis sueños.                                                        
Se tomaron decisiones.                         
Yo no pude tomar ninguna.
 Al principio me peguntaba si estaba en el infierno.
Después supe que sí.

Un tema fundamental destaca sobre los demás: influencia de la ciencia en el mundo, ¿hasta dónde puede llegar la ciencia?, ¿puede llegar a darnos una perspectiva completamente nueva sobre la vida humana? El tema se mueve en el triángulo: ciencia-ética- bioética. Solo una pega, no entiendo la necesidad del capítulo "Bautismo", quizás esta escritora quiera dejar patentes sus creencias y su visión de  la religión como no opuesta a la ciencia sino como punto de encuentro en el triángulo anterior. 
Pese a esto, es una novela original, muy interesante, bien escrita, que engancha, y cumple la principal función de cualquier libro: te hace pensar.

sábado, 16 de julio de 2011

LA EVOLUCIÓN DE CALPURNIA TATE

Este libro me ha parecido todo un descubrimiento, una hermosura de libro, os lo recomiendo, tanto a adolescentes como a adultos.
Ambientada en el año 1898, en Texas, no solo engancha la historia que cuenta, sino la manera en que nos lleva la escritora, desde la perspectiva de la protagonista ,(está escrita en primera persona) a través de esa historia.
Calpurnia, esta niña de 11-12 años, sueña con ir a la universidad, con ser "científica", en un contexto familiar y social que la conduce a aprender a coser,  cocinar,  buscar un buen marido, tener hijos, cuidar de ellos, de la casa, etc.
Tiene un aliado para conseguir sus planes, Harry, el mayor de los siete hermanos (ella es la única niña y ocupa la posición central,  la número cuatro) y, sobre todo, su abuelo, que la introduce en el mundo de los libros, de la observación de la naturaleza y en universo de Darwin (cada capítulo empieza con un breve fragmento de "La evolución de las especies").
La relación con su abuelo, repleta de ternura, respeto y admiración, es todo un modelo a seguir.
Tiene numerosas afirmaciones dignas de reflexión respecto a los lazos familiares, el amor, las ganas de luchar, el esfuerzo y el afán de superación; la importancia del trabajo bien hecho, y la capacidad de rectificación del ser humano.
El humor lo encontramos en los hermanos pequeños de Calpurnia, en sus dudas y preocupaciones.
Y todo ello relatado en un estilo ágil y fresco, vivo.
Solo una pega: te quedas con ganas de seguir sabiendo más cosas de Calpurnia.
Os va a encantar, también por la portada, que es así de llamativa.

domingo, 17 de abril de 2011

Día de la Mujer 8 de marzo

Hace más de un mes que conmemoramos el Dia de la Mujer, pero solo ahora ha sido posible publicar esta entrada.
Este año en la biblioteca hemos querido hacer un pequeño homenaje a las AMIGAS, con mayúscula, porque siempre están ahí cuando las necesitamos.
 En una pared, forrada de papel continuo, muchas niñas, y también niños, han dedicado hermosas palabras a sus amigas, a una o a varias, le han dado las gracias por su cercanía, por sus consejos, por su consuelo...  Igualmente, nos han enviado varios textos dedicados a sus amigas.
Y hemos expuesto y recomendado algunos libros en los que sobresale el valor de la amistad en sus personajes femeninos, como por ejemplo, "Momo", de Michael Ende, o "Matilda", de Rold Dahl, o "Diario de Ana Frank", con su querida Kitty,  de ellos se han hecho breves lecturas.
También hemos querido "pregonar" el orgullo de ser mujeres, desde cualquier posición: abuelas, madres, hermanas, alumnas, trabajadoras, maestras..., y cada una de estas posiciones la hemos acompañado de la bibliografía correspondiente, por ejemplo: orgullosas de ser abuelas, con"La abuela", de Peter Härtling, o "Las brujas", de Roald Dalh; orgullosas de ser mujeres, con "La Cenicienta que no quería comer perdices", de Nunila López Salamaro; orgullosas de ser trabajadoras, con "El secuestro de la bibliotecaria", de Margaret May; orgullosas de ser madres, con "Madre chillona", de Jutta Bauer.  De todos ellos se han hecho breves lecturas.

Nos gusta leer

Nos gusta leer.


domingo, 6 de marzo de 2011

Primer Premio del IV Concurso de Poesía Amorosa:"Escribe versos de amor"

"Feliz San Valentín, Mami"
Por las noches cuando me acuesto,
tú me arropas y me das un beso.
Cuando sueño y me desvelo,
te acuestas conmigo y me acaricias el pelo.
Cada mañana al despertar,
yo me enfado porque no me gusta madrugar,
y tú me dices:
¡tranquila, Lucía,vamos a desayunar!
Cuando tengo tristeza,
tú me haces sentir como una princesa.
Lavas la ropa, haces comidas, estudias conmigo
e intentas darme lo que te pido.
A veces te enfado, te pongo nerviosa
y discutimos por cualquier cosa.
Pero sé que me quieres.
Por eso, de todas las madres,
la mejor eres".
De Lucía P.R., de 3º-C de Primaria.

martes, 1 de marzo de 2011

Día de la Mujer 8 de marzo

Queremos dedicárselo este año a NUESTRAS AMIGAS, por eso mismo, porque son nuestras amigas y se lo merecen, porque siempre están ahí.
Vamos a exponer libros que cuenten historias sobre las amigas, lo importantes y lo imprescindibles que son.
Queremos invitaros a que escribáis sobre ellas, les escribáis cartas o le dediqués un poema; las podéis dibujar o hacerles una foto o regalarles un dibujo, lo que queráis. También nos podéis recomendar libros que hayáis leído y que cuenten historias de amistad.
Vuestros trabajos los recogeremos en la primera semana de marzo.