Mostrando entradas con la etiqueta literatura de ciencia ficción. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta literatura de ciencia ficción. Mostrar todas las entradas

lunes, 16 de febrero de 2015

DIVERGENTE, DE VERÓNICA ROTH


En Chicago, en una sociedad futura  que surge tras innumerables guerras entre la humanidad, las personas deciden organizarse de otra manera, y lo hacen agrupándose en "facciones", cinco facciones, que representan la virtud que debe prevalecer en cada individuo: Cordialidad (la paz), Erudición (la inteligencia), Osadía (la valentía), Verdad (la sinceridad) y Abnegación (el altruismo).
 
 
Cuando los jóvenes cumplen dieciséis años, deben elegir entre la facción a la que pertenecen, que es la de sus padres, o bien otra y abandonar a sus padres para siempre. Si se cambian, habrán de superar unas difíciles   pruebas. Si no lo consiguen, se convertirán en los pobres, los marginales de esa sociedad.
 
 
Esa sociedad distópica, que muestra la degeneración a la que puede llegar el ser humano, es el marco de esta novela.
La mayor parte de ella desarrolla tres historias: el proceso de iniciación en la nueva facción elegida, con lo que supone de superación continua, de violencia y agresividad;  la historia de amor tan peculiar que surge entre los protagonistas: Beatrice o Tris y Cuatro o Tobías y  el descubrimiento del significado de la palabra "Divergente" y sus consecuencias.

Pero es algo más que una novela distópica, plantea cuestiones de total actualidad: ¿podemos ser varias cosas a la vez?, ¿en qué consideración se tiene a los que son diferentes?, ¿mostrar esas diferencias pude acarrear peligro?, ¿cualquier cosa vale para integrarnos en un grupo?...

Divergente es el primer libro de la tetralogía de Verónica Roth, al que siguen Insurgente, Leal y Cuatro.

 
 
El 20 de marzo de 2014, en Hong Kong, se estrenó la adaptación cinematográfica de Divergente, dirigida por Neil Burger, que, como en otras ocasiones, no consigue reflejar toda la tensión acumulada en la novela.
 
 
La novela engancha desde el primer momento y merece la pena su lectura.

 

jueves, 26 de junio de 2014

INVITACIÓN A LA LECTURA DE ALUMNOS DE TERCERO DE ESO


De izquierda a derecha: Alba, Miriam, Guille, Sara, Álvaro y María.
 
Nuestros alumnos de Tercero de ESO no han querido despedirse de este curso sin hacer propuestas de lectura a sus compañeros.
El pasado 10 de junio nos reunimos  en el salón de actos para escuchar estas propuestas.
Sara y Mariam nos hablaron de "Cementerio de animales" (Debolsillo, 2014), de Stephen King. Un libro de terror absolutamente"terrorífico", solo para personas muy valientes y, aun así, quizás no se sea capaz de leerlo dos veces.
 
Guille quiso convencernos de que teníamos que leer "Juego de Tronos" (Gigamesh, 2011), escrita por el estadounidense George R.R. Martin, en 1996. Nos explicó las tres líneas argumentales que sigue esta obra fantástica, con múltiples  personajes y muy variados puntos de vista: En los Siete Reinos, en el Muro y En el este.
 
María había disfrutado muchísimo con la lectura de "Temblor" (SM, 2009)  y trató de transmitirnos ese entusiasmo. Es el primer libro de la trilogía "Los lobos de Marcy Falls", junto con Rastro (2010) y Siempre (2011). Es una historia de amor fantástica con grandes dosis de  toques románticos,  en la que la presencia de lobos no la convierte en una novela de hombres-lobo, es bastante más.

Alba nos contó el interés y la emoción que le produjo la lectura de "Adorada Jenna Fox" (SM, 2010), de Mary E. Pearson. Narra una historia situada en el futuro, casi de Ciencia ficción, pero una ciencia ficción cercana. Escrita en primera persona, es intimista, llena de reflexiones muy valiosas. La primera: ¿Qué son capaces de hacer unos padres para devolver la vida a su hija? ¿Qué harías tú en el caso de Jenna? Piensa, piensa...
 
 
¿Por cuál vas a empezar?