miércoles, 24 de octubre de 2012

Día Internacional de las bibliotecas

24 de octubre, Día Internacional de las Bibliotecas

AEDA 24, la Asociación de Profesionales de la Narración Oral en España, celebra del Día Internacional de las Bibliotecas con este vídeo.
La mejor forma de festejar este día es..., yendo a la biblioteca.

domingo, 14 de octubre de 2012

TERTULIA LITERARIA


 
Tertulia Literaria Colegio CajaGranada

Con el inicio del nuevo curso se pone en marcha la Tertulia Literaria de adultos del Colegio CajaGranada.
Este club de lectura se inicia en enero del 2007. En aquella ocasión nos reunimos en torno al libro : "La joven de la perla", de Tracy Chevalier.
Éramos, escasamente, diez personas, entre padres, madres, profesores y alguna alumna de las mayores, número más que suficiente para echar a andar.
Todos los meses, en la fecha prevista, nos congregábamos alrededor de un título, el cual diseccionábamos como si de un animal de laboratorio se tratara. Con las distintas aportaciones, matices, opiniones; los variados puntos de vista, las esclarecedoras discusiones..., el libro que cada una de nosotras había leído era distinto al terminar la reunión, se había enriquecido con la aportación de todas, pasaba a formar parte de nuestro patrimonio literario no solo individual sino también colectivo.
En estos años que han pasado, hemos leído en torno a 45 libros, hemos recibido a novelistas , poetas y ensayistas, hemos recitado poesía..., y más cosas  que nos quedan por hacer. También se ha producido un cambio en las tertulianas, unas se han ido, otras se han incorporado, y entre una cosa y otra, se ha doblado el número.
La inauguración de este curso se hizo el pasado 17 de septiembre. Nos reunimos  para hablar sobre el libro  "La acabadora", en el que Michela Murgia, la autora, "retoma el debate actual sobre el testamento vital y la eutanasia, situándolo en un universo mítico, con la fuerza y la delicadeza justas."
Espléndido libro que nos lleva a un pequeño pueblo de Cerdeña, en los años cincuenta. En él, unos personajes difícilmente de olvidar, nos envuelven en una historia en la que el amor y la muerte se dan la mano de forma natural, o casi.
Y en este punto estamos. Y continuaremos estando mientras las tertulianas sigamos queriendo poner entusiasmo y pasión en la lectura de un libro.


martes, 2 de octubre de 2012

CERTAMEN DE REDACCIÓN SOBRE VIOLENCIA DE GÉNERO

        El entonces Consejero de Educación de la Junta de Andalucía, Francisco Ruiz de la Chica, Laura Sáez Rebollo y el torero José Tomás en la entrega de premios.
 
Comenzamos el nuevo curso 2012-2013 haciendo lo que quisimos hacer en el mes de junio pasado y no pudimos, y esto fue publicar el texto de la entonces alumna de 4º de ESO: Laura Sáez Rebollo.
Esta antigua alumna fue galardona con el tercer premio en el "III Certamen de Redacción sobre Violencia de Género", convocado por la Fundación José Tomás y la Junta de Andalucía. Aquí esta su trabajo.
 
Un largo camino por recorrer
 
20-agosto-1986
   Hoy he ido a buscar trabajo a una empresa, y el martes que viene me harán una entrevista, a mí y a otro muchacho. Estoy bastante nerviosa ya que a los hombres les suelen dar más oportunidades que a las mujeres. ¡A ver qué pasa!
25-agosto-1986
   He ido a la entrevista y, efectivamente, le han dado el trabajo a él, a pesar de que tenía menos formación que yo. Es una injusticia. Yo pienso que por el hecho de ser mujer se me discrimina, y esto no me parece bien. Creo que esta sociedad ha avanzado bastante respecto a este tema, pero aún le queda un largo camino.
29-0ctubre-2000
   Hace tres años que conseguí trabajo, aunque todavía no me han hecho fija, sin embargo, a otros compañeros que llevan menos tiempo, sí.
   Ahora me he quedado embarazada y no sé cómo comunicárselo a la dirección de la empresa, porque ya han echado a tres mujeres que también se habían quedado en estado.
4-noviembre-2000
   He comunicado mi embarazo a la dirección de la empresa y me han despedido. El director me ha dicho que yo sería un estorbo en este estado y, sobre todo, un gasto. Es un machista, y espero que dentro de unos años esta sociedad haya avanzado y no permita esto.
3-mayo-2011
   Hace ya once años que me despidieron de aquella empresa, pero, gracias a Dios, encontré un trabajo en el que llevo ocho años.
Hace unos meses me volví a quedar embarazada y esta vez la situación ha sido diferente, no me han despedido. En la entrevista no se fijaron en el sexo, sino en quién estaba mejor preparado. Me eligieron a mí en vez de al otro candidato, que era un hombre.
   La sociedad ha cambiado muchísimo en estos años. Ya a los hombres y mujeres se les trata casi de la misma manera, aunque aún hay algunas personas que tienen una mentalidad retrógrada.
  Poco a poco, podremos conseguir la igualdad de género.


miércoles, 18 de julio de 2012

LECTURAS RECOMENDADAS

EL PUEBLO DE MADERA

La Tierra se venga siempre de la acción del hombre, no puede lucharse impunemente contra la Naturaleza. Esto es lo que viene a decirnos Alphonse Daudet (Francia 1840-1897) en su espléndido cuento fantástico: Wood'stown.
Lo escribió en 1873 y es perfectamente aplicable al siglo XXI.
 Es una magnífica metáfora de la fuerza de la Naturaleza frente a la fuerza del trabajo del Hombre.
Hay que leerlo.

viernes, 8 de junio de 2012

Ray Bradbury


El pasado 5 de junio, en Los Ángeles, moría el maestro de la literatura fantástica y de la ciencia ficción : Ray Bradbury, a punto de cumplir los 92 años.
Sus obras  "Crónicas marcianas" o "Fahrenheit 451",  permanecerán de por vida en el recuerdo de los amantes de los libros. Sus "hombres-libro", personajes de Fahrenheit, y también personajes actuales, siguen memorizando  obras literarias, aunque ya los libros no estén siendo  desvastados por el fuego.
También fue un gran escritor de cuentos y relatos breves.
Desde 1976 existe un asteroide que lleva su apellido: Bradbury.
Su lápida, a petición del propio escritor, llevará el epitafio de "Autor de Fahrenheit 451".
Descanse en paz

jueves, 29 de marzo de 2012

CONMEMORACIONES AÑO 2012

Repasando las celebraciones de este curso y lo que hemos hecho en la biblioteca, vamos a recordar algunas y también vamos a ver las que están por venir.
Este es Juul
Empezamos por el Día de la Paz y la No Violencia, el 30 de enero. Expusimos cuentos y libros  que tratan de este asunto, del que destacamos uno especialmente interesante: Juul, de Gregie de Maeyer y Koen Vanmechelen, en Lóguez. Es un álbum que aborda el tema del acoso escolar. Muy recomendable.
Hicimos también "Lecturas por la Paz" y nos acompañaron alumnas de Primaria.

Con motivo del Día de San Valentín, tuvimos el Quinto concurso de poesía amorosa: "Escribe versos de Amor", junto a la exposición de libros de poemas, regalos de poesías de amor, dedicatorias de versos ... De todo ello daremos más debida cuenta en otro momento.

En el Día de Mujer, para los pequeños, hemos querido recordar a las protagonistas de la LIJ que más os hayan gustado, empezando por Pipicalzaslargas, de la que se ha celebrado su aniversario.

También nos han llegado trabajos sobre Kika, Blancanieves, Junie B. Jones, y sobre dos escritoras muy queridas por todos: Gloria Fuertes y Carmen Gil. Para los mayores, y puesto que estamos en año de aniversario de Gacía Lorca, propusimos acercarnos a las mujeres protagonistas de su teatro: Yerma,  La casa de Berrnarda Alba, Bodas de sangre...

El 19 de marzo conmemoramos el Bicentenario de la Constitución de Cádiz, en 1812,  de la famosa "Pepa", y hemos organizado un concurso pidiendo que la pinten, que dibujen a "La Pepa". Volveremos más a delante a "La Pepa".


Y aún tenemos que hablar de la visita de Begoña Oro, del hundimiento del Titanic, de Spiderman, del Dia del Libro, que este curso será "Semana del libro", del Festival Internacional de Poesía de Granada, FIP, extensión infantil, de la Tertulia Literaria, de nuevas poesías de la semana, etc. etc. etc.







viernes, 24 de febrero de 2012

LA INVENCIÓN DE HUGO CABRET, DE BRIAN SELZNICK

"La historia que voy a compartir con ustedes tiene lugar en 1931, bajo los tejados de París. Aquí podrán encontrar a un niño llamado Hugo Cabret que, en cierta ocasión, descubrió un misterioso dibujo que habría de cambiar su vida para siempre.
Pero antes de pasar esta página, imagínense que están a oscuras, como si fuera a empezar una película. Cuando el sol del amanecer aparezca en la pantalla, la cámara les llevará a un zoom vertiginoso hasta una estación de tren en el corazón de la ciudad. Franquearán la puerta a toda velocidad, se internarán en un enorme vestíbulo atestado de gente y no tardarán mucho en distinguir a un niño en medio de la multitud. El niño comenzará a avanzar por la estación. Síganle, porque ese es Hugo Cabret. Hugo tiene la cabeza llena de secretos, y su historia está a punto de comenzar".
Esta es la introducción que el Profesor H. Alcofrisbas hace al libro La invención de Hugo Cabret, libro mágico y brillante, con una obra de arte dibujada en cada una de sus páginas.
Ganó el premio Caldecott Medal de 2008, otorgado por la Association of Library Service to Children al libro ilustrado para niños más destacado. Llegó al número uno de la lista de los más vendidos del New York Times, y quedó finalista del Premio Nacional de Novela en Estados Unidos. 
Si no lo has leído aún, anímate, te arrepentirás si no lo haces.  
Ahora llega la película, con once nominaciones a los Oscar y un director de lujo , Martin Scorsese. Es un buen momento para acercarte a esta sorprendente historia a través de dos lenguajes distintos: el de la lietratura y el del cine.
Tenemos el libro en la biblioteca, para cuando te decidas.

lunes, 6 de febrero de 2012

FARHENHEIT 451

¿Quieres pertenecer al grupo "Fahrenheit 451 del Colegio CajaGranada? ¿Te quieres convertir en hombre libro?
"Fahrenheit 451" es un término que hace referencia a la temperatura a la que el papel de los libros arde, equivale a 233º C.
Este libro, publicado en el año 1953, fue escrito por el escritor estadounidense Ray Bradbury para criticar la censura de libros en Estados Unidos y  la quema de libros en la Alemania Nazi.
En la sociedad imaginada en esta novela, los bomberos tienen la misión de quemar libros pues, según el gobierno, leer impide ser felices a los hombres porque los llena de angustia, los hace distintos unos de otros, los convierte en personas críticas y les impide rendir en su trabajo. Todos los libros deben, pues, ser quemados.
Un grupo de personas llamadas "hombres libro" logran escapar a un bosque, su misión es conocer los libros y  memorizarlos para transmitirlos oralmente, y un día, poder imprimirlos.
Por eso queremos convertirnos en hombres libro.
Para participar en este grupo solo necesitas tener buena  memoria, que te gusten los libros, las historias, las poesías..., aprender a contarlas bien, con entonación, vocalización, etc., y un poco de tiempo para prepararlas y decirlas.
¿Te animas?
Queremos empezar cuanto antes afuncionar.

jueves, 26 de enero de 2012

NUEVO AÑO 2012

Quedaron atrás las navidades y Papá Noel, los Reyes Magos, las vacaciones y, con todo ello, las lecturas que hemos hecho durante esos días.¿Cuáles han sido? ¿Os han regalado algún libro, algún cuento? ¿Habéis regalado vosotros libros? 
Mandadnos un comentario y nos recomendáis alguno que os haya gustado especialmente.
Para los más pequeños y los mayores, de 1 a 99 años, recomendamos un precioso cuento que nos habla de los enfados, de los gritos..., y del perdón.
Es "Madrechillona", de Jutta Bauer, en Lóguez.

Y ahora avanzamos dos de las actividades  previstas para este año recién estrenado: 
El 30 de enero, Dia de la Paz y la No Violencia, lo celebraromos con exposición se libros,  aprenderemos a decir PAZ en varios idiomas, dibujaremos nuestra propia paloma con su mensaje de paz y, en esta ocasión, en vez de tener palomas sobrevolando por encima de nuestras cabezas, os vamos a regalar una  muy artística cuando vengáis a leer texos para la paz. Recordad, el jueves día 2 de febrero haremos estas lecturas en la biblioteca durante el recreo.
 
¿En qué lengua está escrita aquí la palabra PAZ que tiene esta muñeca sobre su cabeza?

En febrero, el concurso de poesía amorosa :"Escribe versos de amor", y la conmemoración del bicentenario del nacimiento de Charles Dickens. Hay que leer a Dickens, y no solo sus libros, sino también su vida, con una infancia muy difícil que le sirvió para encuadrar sus obras en ambientes realistas y conocidos de cerca por él.
Volveremos a Dickens.