miércoles, 30 de enero de 2013

Fotografiar la lectura





Para el Día de la Lectura en Andalucía propusimos que nos enviarais fotografías en las que estuvieras leyendo, fotos interesantes, divertidas, serias..., siempre leyendo. Se han mandado bastantes y algunas de las que tenemos las hemos hecho en el cole. Son así de divertidas.
Todas las que tenemos están expuestas en la biblioteca. Merece la pena verlas. Pásate.


sábado, 12 de enero de 2013

Feliz Año 2013

Ya estamos de nuevo aquí para seguir escribiendo sobre lo que hemos hecho y lo que vamos a hacer.

Este 2013 encierra muchas sorpresas y celebraciones que nos empujarán a leer y a querer saber más.

Ya nos vamos preparando.

Preparaos también vosostros.

¿Qué tenemos?

Entre otras cosas:

Año Internacional de la Cooperación del Agua. La Organización de Naciones Unidas lo declaró bajo esa denominación para  aumentar la solidaridad en el uso del agua y el mayor aprovechamiento de los recursos hídricos. Como todos los años, el día 22 de marzo se celebrará el Día del Agua.

 Milenio del Reino de Granada. En el año 1013 se establece por primera vez en Granada un reino independiente, el de la dinastía Zirí, reino de taifas que surge tras la desaparición del Califato de Córdoba. Comprendía Granada, parte de Córdoba, Málaga, Jaén y Almería. Tras el paso de Almorávides y Almohades, se instaura el Reino Nazarí, en 1232, con el que terminarán los Reyes Católicos en 1492.
A partir de ahí, el Reino de Granada continuó dentro de sus límites como Reino Cristiano en la nueva ordenación de los Reyes Católicos y, posteriormente, de los Austrias y los Borbones, hasta la reorganización territorial por provincias establecida en el año  en 1833.

Esta celebración del Milenio es nuestro tema colegial, sobre él investigaremos este nuevo año.

NAVIDAD

¿Y qué tenemos para el último mes del año 2012?

En primer lugar, « El arte de la caricatura». Los alumnos de 2º de ESO han hecho unas mágníficas caricaturas en clase de Expresión Plástica, y las mejores las vamos a exponer aquí. Tenéis que pasaros para verlas y votar por las que más os gusten.Ya os diremos el resultado.

A continuación, exposición de lecturas recomendadas para las vacaciones, entre ellas,  «El cumpleaños de Pupi», ese entrañable marciano creado por María Menéndez Ponte para los más pequeños.

Después, la decoración de nuestro árbol de navidad, con tarjetas navideñas recomendando un libro.

Finalmente, con motivo del Día de la Lectura en Andalucía, vamos a fotografíar la lectura. Queremos que nos mandéis fotografías vuestras leyendo, las expondremos en la biblioteca, y ya las veremos el próximo año.


domingo, 9 de diciembre de 2012

JUGAMOS CON LAS PALABRAS


A los que os gustan los juegos de palabras, sopas de letras, crucigramas...,  y no os da miedo utilizar los diccionarios, os propongo un juego llamado alfabetizaciones textuales.

Consiste en los siguiente: tenéis que escribir en texto breve con palabras en orden alfabético, utilizando el máximo de letras posible. Debe tener sentido. Podéis utilizar todos los nexos, determinantes, preposiciones y conjunciones que necesitéis. 

Aquí os dejo un ejemplo:
 "Ayer brotó una caléndula , delicada, esbelta. Fascinado por su gracia hipérbolica, inerme pero jubiloso, la llevé a manos nuevas, como ñandú ocioso, prístino y quizá rando, sabiendo tristemente que era la última vez, xí, yermo o zumo".
Debéis entrar en Comentarios,  escribir vuestro texto y publicarlo. Todos se valorarán , y los mejores tendrán su premio. ¡Anímate!

Bram Stoker, cien años de su muerte

El autor de Drácula, el irlandés Bram Stoker, había nacido en 1847 en un pequeño pueblo, hoy absorbido por Dublín, llamado Clontarf. 
Dedicado íntegramente a la creación literaria (novelas y cuentos de terror), y a la crítica teatral, publicó Drácula en 1897. Sin saberlo, dio vida a un ser que acabó siendo inmortal. Este vampiro catapultó y, al mismo tiempo, eclipsó a su autor, convirtiéndolo en un claro ejemplo de creador devorado por su criatura.
A la consolidación de este mito, han contribuido en gran medida la industria del cine y la televisión.
Stoker murió en 1912, en una humilde pensión de Londres, pobre, enfermo y arruinado, mientras su mayor novela se reeditaba con un éxito razonable.
Pero: ¿sabemos quién fue Drácula? ¿ Existió o es solo un personaje de ficción? ¿Tiene precedentes?

domingo, 25 de noviembre de 2012

Tertulia Literaria

El lector, de Bernhard Schlink
¿Habéis leído este libro? Y la película, ¿la habéis visto? ¿Qué os han parecido?
Nuevamente nos hemos reunido la tertulia del colegio, en esta ocasión, para hablar sobre el libro "El lector". No estábamos todas (somos todas mujeres, aunque no es una tertulia de mujeres), y echamos de menos a las que, por distintas circunstancias, no pudieron venir.
Como en tantas ocasiones, los diferentes comentarios e interpretaciones nos enriquecieron, vimos lo que, quizás, en nuestra lectura individual no habíamos visto o no lo habíamos apreciado así.
¿Y qué decir de este libro? Pues que es una magnífica obra literaria. Un relato duro, triste, frío, por lo que cuenta, por la forma en que lo hace y por el contexto histórico en el que se situa la novela. Pero al mismo tiempo representa un enorme alegato en defensa de la lectura y el saber, del poder liberalizador de la cultura.
Si aún no lo habéis leído, queda recomendado.

Para la próxima tertulia, ya estamos con lo mejor de Dickens, con su hijo predilecto, como él mismo dejó dicho: David Copperfield.

viernes, 16 de noviembre de 2012

LAURA GALLEGO GANADORA DEL PREMIO NACIONAL DE LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL

 
 
/DONDE LOS ÁRBOLES CANTAN  es el libro con el que la premiada escritora valenciana Laura Gallego ha ganado el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil 2012.
Con solo 35 años, ha obtenido importantes galardones, desde su primer libro publicado: "Finis Mundi", pasando por la trilogía "Memorias de Idhun" o la saga "Crónicas de la torre"; o libros como "Alas negras" y "Alas de fuego".
Su literatura se mueve siempre dentro del género fantástico, en el que la magia y el mundo sobrenatural tienen un papel determinante.
Hay que leerlo, y cuando lo hayáis leído, quiero vuestra opinión.
lauragallego.com
 
 

domingo, 4 de noviembre de 2012

Cumpleaños de Espíderman

ESPÍDER-MAN CUMPLE 50 AÑOS
 
 
Se cumplieron 50 años del trepamuros más famoso del mundo.
 El 10 de agosto de 1962 llegó la primera edición de "El Hombre- Araña". Pero,  ¿quién era el Hombre-Araña?
Peter Parker, un adolescente sin muchas pretensiones, es mordido por una araña radioactiva, y hereda algunas de las características más notables de este insecto.
Desde su aparición en el nº 15 de la revista Amazing Fantasy, Spíder-Man resultó ser un superhéroe  muy humano, más cercano a la calle que otros superhéroes. Sus debilidades y los problemas propios de su edad adolescente: la timidez,  la escasa habilidad para encajar entre jóvenes de su edad, etc., hacían de él un muchacho solitario incapaz de declarse a la chica de sus sueños.
Con el Hombre-Araña ganó el universo del cómic un cierto romanticismo, una riqueza sentimental de la que no eran capaces otros superhéroes.
El personaje fue creado por Stan Lee, guionista y editor de cómics estadounidense, y desde entonces ha tenido sus propias películas y series de televisión, y se ha convertido en uno de los héroes más rentables del mundo.



Para celebrar este cumpleaños, vamos a hacer en la biblioteca una exposición con todos los libros de cómic que tenemos, no solo de estos grandes superhéroes, sino también de otros más cercanos y divertidos, pero siempre héroes, como Mortadelo y Filemón, Tintín, y otros.

Si quieres, puedes pintar a tu personaje de cómic favorito y lo envías a la biblioteca. Haremos una pequeña exposición con los dibujos que nos mandéis.

 !!!Anímate y visítanos¡¡¡






 

jueves, 1 de noviembre de 2012

Philip Roth, Premio Príncipe de Asturias de Literatura 2012



 

PHILIP ROTH, PREMIO PRÍNCIPE DE ASTURIAS DE LITERATURA 2012

Este escritor americano, de origen europeo y perteneciente a una familia judía emigrante en EEUU, ha sido galardonado por el conjunto de su obra con este importante premio de las letras españolas.
El autor de: "El animal moribundo",(Debolsillo, 2008), debido a su  edad y estado de salud, no ha podido venir a recoger el premio, y lo ha hecho en su nombre el embajador de EEUU en España.
 Su magnífico libro: "Patrimonio. Una historia verdadera",(Seix Barral, 2003),  sobre la lucha de su padre contra un tumor cerebral y sobre las relaciones padre-hijo, es difícil de olvidar. Es uno de sus libros más vendidos en España. Un gran libro para iniciarse en la obra de Roth quien no la conozca.
http://www.megustaleer.com/ficha/P86394A/patrimonio

domingo, 28 de octubre de 2012

HALLOWEEN 2012

 
HALLOWEEN 2012


 Se acerca la fiesta de Halloween y en la biblioteca nos estamos preparando: nos esperan allí un ejército de fantasmas-libro, cuentos y libros de terror, llenos de personajes siniestros y de historias espeluznantes.

Entre todas las criaturas sobrenaturales,  ¿cuál es tu favorita? Tenemos muchas:

Hombres lobo


  • Vampiros
  • Hombres lobo
  • Fantasmas
  • Zombis
  • Demonios
  • Momias
  • 
    Fantasma real
  • Brujas
Zombis
O alguna otra más que te guste.

Entra en comentarios, y dinos cuál es tu personaje sobrenatural favorito, o pásate por la biblioteca y vota. 
¡A ver cuál gana!
Entre los participantes, sortearemos el sombrero de la bruja.
¡ A N Í M A T E !