Mostrando entradas con la etiqueta Escritores. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Escritores. Mostrar todas las entradas

martes, 16 de diciembre de 2014

DÍA DE LA LECTURA EN ANDALUCÍA: GERTRUDIS GÓMEZ DE AVELLANEDA



El año 2014 se ha dedicado el Día de la Lectura en Andalucía a esta escritora romántica de origen cubano, de la que  se han cumplido 200 años de su nacimiento, (marzo 1814-febrero 1873): Gertrudis Gómez de Avellaneda.
Como se nos relata en este interesante vídeo, fue una escritora adelantada a su tiempo. Escribió novela, poesía y teatro, y tuvo que luchar para hacerse un hueco en un mundo literario de hombres. Contó con el apoyo de escritores como José de Espronceda, José Zorrilla, Fernán Caballero, y también con la crítica de personas influyentes que impidieron que entrara en la Real Academia Española.
Uno de sus poemas más conocidos es el que habla de su partida de Cuba: "Al Partir", del que también se recitan algunos versos en el reportaje que se muestra en el vídeo.

 
Gertrudis Gómez de Avellaneda
Desde el año 2005 está establecido este Día de la Lectura en Andalucía el 16 de diciembre, conmemorando el nacimiento de Rafael Alberti y el homenaje que, en 1927, en Sevilla, rindió el Grupo Poético del 27  a Góngora.

Rafael Alberti
 
Como Gertrudis Gómez de Avellaneda, Alberti también expresó su dolor por la partida, por alejarse del lugar que no quería abandonar, el Puerto de Santa María:
El mar. La mar.

El mar. ¡Sólo la mar!
¿Por qué me trajiste, padre,
a la ciudad?
¿Por qué me desenterraste
del mar?
En sueños, la marejada
me tira del corazón.
Se lo quisiera llevar.
Padre, ¿por qué me trajiste
acá?
Rafael Alberti: "Marinero en Tierra" (1924)
 
 
Y también con este día se quiere echar el cierre al "Año Platero", ya que durante 2014 se han estado realizando homenajes y actividades al burro universal creado por Juan Ramón Jiménez y publicado en 1914.

 
La muerte de Platero. Capítulo CXXXII de "Platero y yo".
"Encontré a Platero echado en su cama de paja, blandos los ojos y tristes. Fui a él, lo acaricié hablándole, y quise que se levantara... El pobre se removió todo bruscamente, y dejó una mano arrodillada... No podía... Entonces le tendí su mano en el suelo, lo acaricié de nuevo con ternura, y mandé venir a su médico. El viejo Darbón, así que lo hubo visto, sumió la enorme boca desdentada hasta la nuca y meció sobre el pecho la cabeza congestionada, igual que un péndulo.
-Nada bueno, ¿eh?
No sé qué contestó... Que el infeliz se iba... Nada... Que un dolor... Que no sé qué raíz mala... La tierra, entre la hierba...
A mediodía, Platero estaba muerto. La barriguilla de algodón se le había hinchado como el mundo, y sus patas, rígidas y descoloridas, se elevaban al cielo. Parecía su pelo rizoso ese pelo de estopa apolillada de las muñecas viejas, que se cae, al pasarle la mano, en una polvorienta tristeza..."
 
 
Poesía, relatos y despedidas para terminar el año. 

 
 

sábado, 26 de octubre de 2013

EL MONTE DE LAS ÁNIMAS


Este retrato de Bécquer, pintado por su hermano Valeriano, nos transmite una imagen del escritor sevillano muy en consonancia con las leyendas inquietantes que escribió. No se corresponde dicha imagen, sin embargo, con el verdadero carácter del autor de Rimas y Leyendas, mucho menos serio y taciturno  que lo que nos ha llegado a través de la literatura romántica. Es interesante, en este sentido, el documental que se realizó en el año 2010 para conmemorar el 140 aniversario de su fallecimiento y que podéis encontrar en esta página: http://www.becquerdesconocido.es/
Ahora queremos hablar de una de sus leyendas, la más terrorífica de todas, la que hace helar la sangre y sobrecoge nuestro corazón : «EL MONTE DE LAS ÁNIMAS», (leyenda soriana). En este enlace podéis encontrar una representación teatral realizada por escolares:
Pero, ¿por qué ahora hablamos de esta historia?, ¿porque se acerca la fiesta de Halloween?, ¿porque se aproxima la noche del 1 de noviembre?
No le hacemos ascos a la fiesta de Halloween. Aunque sea de importación, es divertida, y muy colorista y dinámica en su forma, y además, lo más importante para una biblioteca escolar: acerca a los niños y jóvenes a las historias y cuentos de miedo, les hace leer y hablar, emocionarse y sentir juntos. Es como El Día de los Enamorados, El día del Padre, El Día de la Madre, etc. , fiestas que nos llegan desde algún sitio y por alguna razón, y se quedan para siempre, y también nos dan razones para leer, aunque el mercado se haya adueñado de ellas.
Al mismo tiempo, nosotros tenemos una tradición literaria importante relacionada con estas fechas: «Don Juan Tenorio», enraizada en el Día de Todos los Santos (1 de noviembre) y el Día de los Difuntos (2 de noviembre),  fiesta esta última en la que traemos a nuestra memoria a los parientes muertos. Entre el día uno y el dos, la noche de difuntos, y en esa noche, la leyenda soriana de Bécquer, que se publicó el 7 de noviembre de 1861, cinco días después de esta celebración, en el periódico de Madrid "El Contemporáneo".
En una noche de difuntos se desarrolla, pues, la leyenda de El Monte de las Ánimas, en Soria, con dos primos como protagonistas: Beatriz y Alonso. ¿Ladina ella, necio él? ¿Dos enamorados insensatos? ¿Irresponsable ella, temerario él? Valen todo tipo de conjeturas. Lo cierto es que los dos, con el Monte de las ánimas y la noche del 31 de octubre como marco de la narración, entretejen este relato de espectros, cadáveres resucitados y ánimas violentas e insatisfechas.
Esta historia de terror, que posiblemente todos conozcáis y quien no, ya sabe qué tiene que hacer, ha sido versionada de muy distintas maneras. Traemos ahora una adaptación musical  con sugerentes ilustraciones. 
 

domingo, 9 de diciembre de 2012

Bram Stoker, cien años de su muerte

El autor de Drácula, el irlandés Bram Stoker, había nacido en 1847 en un pequeño pueblo, hoy absorbido por Dublín, llamado Clontarf. 
Dedicado íntegramente a la creación literaria (novelas y cuentos de terror), y a la crítica teatral, publicó Drácula en 1897. Sin saberlo, dio vida a un ser que acabó siendo inmortal. Este vampiro catapultó y, al mismo tiempo, eclipsó a su autor, convirtiéndolo en un claro ejemplo de creador devorado por su criatura.
A la consolidación de este mito, han contribuido en gran medida la industria del cine y la televisión.
Stoker murió en 1912, en una humilde pensión de Londres, pobre, enfermo y arruinado, mientras su mayor novela se reeditaba con un éxito razonable.
Pero: ¿sabemos quién fue Drácula? ¿ Existió o es solo un personaje de ficción? ¿Tiene precedentes?

viernes, 16 de noviembre de 2012

LAURA GALLEGO GANADORA DEL PREMIO NACIONAL DE LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL

 
 
/DONDE LOS ÁRBOLES CANTAN  es el libro con el que la premiada escritora valenciana Laura Gallego ha ganado el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil 2012.
Con solo 35 años, ha obtenido importantes galardones, desde su primer libro publicado: "Finis Mundi", pasando por la trilogía "Memorias de Idhun" o la saga "Crónicas de la torre"; o libros como "Alas negras" y "Alas de fuego".
Su literatura se mueve siempre dentro del género fantástico, en el que la magia y el mundo sobrenatural tienen un papel determinante.
Hay que leerlo, y cuando lo hayáis leído, quiero vuestra opinión.
lauragallego.com
 
 

jueves, 1 de noviembre de 2012

Philip Roth, Premio Príncipe de Asturias de Literatura 2012



 

PHILIP ROTH, PREMIO PRÍNCIPE DE ASTURIAS DE LITERATURA 2012

Este escritor americano, de origen europeo y perteneciente a una familia judía emigrante en EEUU, ha sido galardonado por el conjunto de su obra con este importante premio de las letras españolas.
El autor de: "El animal moribundo",(Debolsillo, 2008), debido a su  edad y estado de salud, no ha podido venir a recoger el premio, y lo ha hecho en su nombre el embajador de EEUU en España.
 Su magnífico libro: "Patrimonio. Una historia verdadera",(Seix Barral, 2003),  sobre la lucha de su padre contra un tumor cerebral y sobre las relaciones padre-hijo, es difícil de olvidar. Es uno de sus libros más vendidos en España. Un gran libro para iniciarse en la obra de Roth quien no la conozca.
http://www.megustaleer.com/ficha/P86394A/patrimonio