viernes, 8 de marzo de 2013
DÍA DE LA MUJER
¡Feliz Día de la Mujer Trabajadora!
Con este doodle tan sugerente y plural conmemora Google el Día de la Mujer Trabajadora.
En la biblioteca hemos querido acercarnos a cómo han ido cambiando las costumbres de las niñas y los jóvenes a lo largo de la historia. A qué jugaban, cómo se vestían, si podían estudiar o no, qué libros leían... También a las mujeres que hicieron historia.Y lo hemos hecho exponiendo los fondos que hay sobre este tema. Algunos de ellos son estos que vemos aquí.Acércate a la biblioteca y encontrarás cosas muy interesantes.
jueves, 28 de febrero de 2013
DÍA DE ANDALUCÍA
Felicitar a todos los andaluces haciéndolo con libros de cuentos de Andalucía, cuentos populares y literarios, y también magníficos artistas y cuentacuentos que honran el nombre de esta tierra.
sábado, 23 de febrero de 2013
viernes, 22 de febrero de 2013
ADIVINA CUÁNTO TE QUIERO (vídeo)
Es esta una bonita versión del cuento Adivina cuánto te quiero, hecho en Pop up.
Los desplegables están muy bien conseguidos y las voces acompañan perfectamente los dibujos.
Muy recomendable.
Se puede encontrar en las librerias online El árbol de papel y en Agapea.com
martes, 12 de febrero de 2013
CUENTO LLENO DE AMOR
Escrito por Sam McBratney y con preciosas ilustraciones de Anita Jeram, fue publicado en 1995 y es ya un favorito entre los cuentos que invitan al amor y sobre todo, a expresar ese amor.
Una joven liebre y su padre inician una conversación sobre quién quiere más a quién. Yo te quiero todo esto, dice la pequeña liebre abriendo sus brazos. A lo que el padre responde: pues yo, todo esto, y también abre sus brazos, que son más grandes. Y la pequeña liebre sigue buscando distancias e ingeniándoselas para expresar a su padre cuánto lo quiere. Ya medio dormida, termina diciendo: te quiero hasta la luna, y su padre contesta, dándole un beso de buenas noches: yo te quiero hasta la luna de ida y vuelta.
Tuvo un enorme éxito desde su publicación y rápidamente se inció su difusión en todos los formatos: de cartón, de tela, desplegable, gigante, etc.
Un cuento imprescindible para expresar el amor a los más pequeños, y para que ellos lo expresen, y que permite continuar con el juego y el cariño una vez cerrado el cuento.
Publicado en Editorial Kókinos.
miércoles, 6 de febrero de 2013
TODA LA HISTORIA EN DOS MINUTOS
Magnífico vídeo para empezar el año
Millones de años de historia a un ritmo trepidante, en solo dos minutos. Es el trabajo de un joven de 16 años como proyecto final de su enseñanza obligatoria.Digno de verse.
miércoles, 30 de enero de 2013
Fotografiar la lectura
Para el Día de la Lectura en Andalucía propusimos que nos enviarais fotografías en las que estuvieras leyendo, fotos interesantes, divertidas, serias..., siempre leyendo. Se han mandado bastantes y algunas de las que tenemos las hemos hecho en el cole. Son así de divertidas.
Todas las que tenemos están expuestas en la biblioteca. Merece la pena verlas. Pásate.
sábado, 12 de enero de 2013
Feliz Año 2013
Ya estamos de nuevo aquí para seguir escribiendo sobre lo que hemos hecho y lo que vamos a hacer.
Este 2013 encierra muchas sorpresas y celebraciones que nos empujarán a leer y a querer saber más.
Ya nos vamos preparando.
Preparaos también vosostros.
¿Qué tenemos?
Entre otras cosas:
Año Internacional de la Cooperación del Agua. La Organización de Naciones Unidas lo declaró bajo esa denominación para aumentar la solidaridad en el uso del agua y el mayor aprovechamiento de los recursos hídricos. Como todos los años, el día 22 de marzo se celebrará el Día del Agua.
Milenio del Reino de Granada. En el año 1013 se establece por primera vez en Granada un reino independiente, el de la dinastía Zirí, reino de taifas que surge tras la desaparición del Califato de Córdoba. Comprendía Granada, parte de Córdoba, Málaga, Jaén y Almería. Tras el paso de Almorávides y Almohades, se instaura el Reino Nazarí, en 1232, con el que terminarán los Reyes Católicos en 1492.
A partir de ahí, el Reino de Granada continuó dentro de sus límites como Reino Cristiano en la nueva ordenación de los Reyes Católicos y, posteriormente, de los Austrias y los Borbones, hasta la reorganización territorial por provincias establecida en el año en 1833.
Esta celebración del Milenio es nuestro tema colegial, sobre él investigaremos este nuevo año.
Este 2013 encierra muchas sorpresas y celebraciones que nos empujarán a leer y a querer saber más.
Ya nos vamos preparando.
Preparaos también vosostros.
¿Qué tenemos?
Entre otras cosas:
Año Internacional de la Cooperación del Agua. La Organización de Naciones Unidas lo declaró bajo esa denominación para aumentar la solidaridad en el uso del agua y el mayor aprovechamiento de los recursos hídricos. Como todos los años, el día 22 de marzo se celebrará el Día del Agua.
Milenio del Reino de Granada. En el año 1013 se establece por primera vez en Granada un reino independiente, el de la dinastía Zirí, reino de taifas que surge tras la desaparición del Califato de Córdoba. Comprendía Granada, parte de Córdoba, Málaga, Jaén y Almería. Tras el paso de Almorávides y Almohades, se instaura el Reino Nazarí, en 1232, con el que terminarán los Reyes Católicos en 1492.
A partir de ahí, el Reino de Granada continuó dentro de sus límites como Reino Cristiano en la nueva ordenación de los Reyes Católicos y, posteriormente, de los Austrias y los Borbones, hasta la reorganización territorial por provincias establecida en el año en 1833.
Esta celebración del Milenio es nuestro tema colegial, sobre él investigaremos este nuevo año.
NAVIDAD
¿Y qué tenemos para el último mes del año 2012?
En primer lugar, « El arte de la caricatura». Los alumnos de 2º de ESO han hecho unas mágníficas caricaturas en clase de Expresión Plástica, y las mejores las vamos a exponer aquí. Tenéis que pasaros para verlas y votar por las que más os gusten.Ya os diremos el resultado.
A continuación, exposición de lecturas recomendadas para las vacaciones, entre ellas, «El cumpleaños de Pupi», ese entrañable marciano creado por María Menéndez Ponte para los más pequeños.
Después, la decoración de nuestro árbol de navidad, con tarjetas navideñas recomendando un libro.
Finalmente, con motivo del Día de la Lectura en Andalucía, vamos a fotografíar la lectura. Queremos que nos mandéis fotografías vuestras leyendo, las expondremos en la biblioteca, y ya las veremos el próximo año.
En primer lugar, « El arte de la caricatura». Los alumnos de 2º de ESO han hecho unas mágníficas caricaturas en clase de Expresión Plástica, y las mejores las vamos a exponer aquí. Tenéis que pasaros para verlas y votar por las que más os gusten.Ya os diremos el resultado.
A continuación, exposición de lecturas recomendadas para las vacaciones, entre ellas, «El cumpleaños de Pupi», ese entrañable marciano creado por María Menéndez Ponte para los más pequeños.
Después, la decoración de nuestro árbol de navidad, con tarjetas navideñas recomendando un libro.
Finalmente, con motivo del Día de la Lectura en Andalucía, vamos a fotografíar la lectura. Queremos que nos mandéis fotografías vuestras leyendo, las expondremos en la biblioteca, y ya las veremos el próximo año.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)