martes, 23 de abril de 2013

DÍA DEL LIBRO 2013

En el discurso de entrega del premio Cervantes 2012, el galardonado, José Manuel Caballero Bonald, nos habla de la « capacidad paliativa de la poesía, de su potencia consoladora».
Viendo esta fotografía, en la que dos niños están inmersos en sendos libros, ajenos a la destrucción y a la pobreza que los rodea, cabría afirmar que ese poder para curar que tiene la poesía es extensible  a la lectura, a los libros en su totalidad, a la literatura.
Continúa el poeta gaditano con su discurso citando a Césare Pavese cuando decía: « la poesía es una forma de defensa contra las ofensas de la vida». Y añade el poeta gaditano que «siempre hay que defenderse con las palabras de quienes pretenden quitárnosla. Siempre hay que esgrimir esas palabras contra los desahucios de la razón».
Cuánta sinrazón hay en esta imagen, y al mismo tiempo cuánta esperanza. Del horror y el desastré nos salvará el conocimiento, la curiosidad, el afán por saber. Y para conseguir todo esto, nuestro mejor aliado es el libro.
¡FELIZ DÍA DEL LIBRO!

domingo, 14 de abril de 2013

TERTULIA LITERARIA. Beltenebros


Las  integrantes de esta tertulia somos muy afortunadas por contar entre nosotras con Mª Ángeles Moreno Villalonga, ávida lectora que, además, tiene la maestría de abrir en canal cada libro de la tertulia que cae en sus manos, desmenuzarlo, exprimirlo, y todo ello por escrito, para que nada escape, nada se olvide, para que todo esté en su sitio y no queden hilos sueltos.
Hacer esto con la novela de Antonio Muñoz Molina, Beltenebros, tiene su dificultad. Un Muñoz Molina en estado puro, de estilo preciso y envolvente, de extensos párrafos, entre los que el lector, en ocasiones, se siente desamparado, desorientado y se pregunta: ¿qué significa todo esto?
Darman, narrador-protagonista de esta novela, es un asesino ideológico que se ve abocado a seguir haciendo un trabajo que ya no quiere porque ya no quiere ser lo que ha sido; sin embargo, continúa siéndolo.
Desilusionado y solo, iremos descubriendo con él todos, o casi todos, los entresijos de esta novela policiaca.
Recomendada para los que disfruten del género policiaco y de la brillante prosa del autor.

domingo, 7 de abril de 2013

LE PETIT PRINCE CUMPLE 70 AÑOS

¿Sería igual la literatura actual si no tuviera como referente a este principito, a este pequeño y gran personaje que continuamente está dando lecciones de vida de forma imperceptible y sin levantar la voz, señalando con el dedo todo aquello que los adultos somos incapaces de ver?
Obra del escritor y aviador francés Antoine de Saint-Exupéry, fue publicado en Nueva York el 6 de abril de 1943.
Aparentemente dirigido al público infantil, sus alegorías y simbolismos, cargados de reflexiones y poesía, lo convirtieron en libro de culto para los adultos.
El éxito de ventas alcanzado de forma inmediata no pudo disfrutarlo su autor que, al año siguiente, en 1944, moría al ser alcanzado su avión por un caza alemán junto a las costas de  Provenza, durante la Segunda Guerra Mundial.
Si no lo has leído, si solo lo conoces de referencias, este es el momento, no lo dejes pasar.
También es un buen momento para releerlo. Cada lectura puede ser una interpretación.
Si quieres sabes más sobre este libro vete a este enlace:  http://es.wikipedia.org/wiki/El_principito

JUGAMOS CON LAS PALABRAS -2


¡Qué maravilloso libro es un diccionario! Es un gran saco lleno de sorpresas, lleno de cosas raras, divertidas, de auténticos disparates; también hay pensamientos serios y transcedentales, sentimientos que nos hacen sufrir, o alegrarnos, o vete tú a saber. Todo cabe en un diccionario, aunque esté viejo y estropeado, aunque no tenga todas las palabras o todas las hojas.
Aún conservo un viejo diccionario que me regalaron hace muchísimos  años. Está todo destartalado, sin cubierta; sus páginas  han adquirido un tono amarillento anaranjado que invitan a cuidarlo más que a otros libros, como si fuera un viejecito indefenso al que hay que mimar.
Pues bien, eso es lo que necesitamos ahora, un diccionario. Da igual que esté nuevo o no, que sea de papel o lo tengamos en el ordenador o en el móvil. Nos hace falta para hacer este juego que se propone hoy. Se llama «Alfabetizaciones adjetivas» y consiste en adjetivar un sustantivo desde la A a la Z. El sustantivo que queráis adjetivar puede referirse a una persona, un objeto, un pensamiento...
Lo podéis hacer en tono de humor o en serio. Procurad que tenga  sentido lógico y contradicciones las justas, las que sean explicables.
Aquí tenemos un ejemplo:
«Álvaro llegó aterido, borracho, cansado, desilusionado, enamorado, feliz, gordo, harto, insoportale, jocoso, lívido, morado, necio, ñoño, oprobioso, pésimo, querido, raro, silencioso, tímido, usurero, venal, xenófobo, yodado y zopenco».
Si tenéis problemas con alguna letra y no encontráis una palabra que os guste, no pongáis la palabra, no pasa nada.
El día 9 de diciembre de 2012 publicábamos otro juego de palabras, un poquito más difícil que este, ¿lo has visto?
Ahora, ¡ánimo y a empezar!

miércoles, 3 de abril de 2013

2 DE ABRIL DÍA INTERNACIONAL DE LA LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL


 


«Leemos juntos tú y yo. Vemos que las letras forman palabras y las palabras se convierten en libros que estrechamos en nuestras manos. Oímos susurros y ríos bulliciosos en sus páginas, osos que cantan graciosas melodías a la luna. Entramos en misteriosos castillos y de nuestras manos suben hasta las nubes árboles florecidos. Vemos niñas valientes que vuelan y niños que atrapan las estrellas. Leemos juntos, tú y yo, dando vueltas y vueltas, recorriendo el mundo con la alegría de los libros».

Desde el año 1967, el 2 de abril se celebra el Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil.
Se conmemora en recuerdo del nacimiento del escritor danés Hans Christian Andersen (1805-1875), autor de algunos de los cuentos más famosos para niños: El traje nuevo del emperador, La sirenita, El patito feo..., y tantos otros.
El organismo encargado de celebrar esta efeméride es el IBBY (Board on Books for Young People). Cada año, un país miembro es el encargado de editar un cartel anunciador y de idear el mensaje dirigido a todos los niños del mundo.
Este año el mensaje lo ha escrito Pat Mora y el cartel lo ha realizado Asley Bryan. Ha correrspondido a la sección norteamerica.
Es un día fantástico para organizar lecturas de cuentos de Andersen, representar personajes, indagar en la interesantísima vida del escritor danés...
Puedes visitar esta espléndida página de Ándersen realizada por el Colegio Ntra. Sra. de la Fuensanta de Murcia.
http://www.educared.org/global/anavegar5/podium/images/c/2568/andersen_vida.htm
 ¿Qué te ha parecido?¿Qué cuento te gusta más de Andersen?






RICARDO GÓMEZ VISITA EL COLEGIO CAJAGRANADA

 
Dice Ricardo Gómez que en el año 3333 toda la humanidad será vegetariana. El sacrificio de animales para la alimentación del hombre se habrá terminado. ¿Será eso verdad?
Un encuentro fortuito, después de una gran travesura, entre un muchacho, Mot, que vive en el año 3333, y una joven del siglo XXI, Eva, permite contraponer dos mundos separados por más de 1000 años. Son muchísimos años. ¿Tantos cambios se pueden dar? ¿Puede haber, incluso, más?
«3333», de Ricardo Gómez, en SM, es una pequeña novela de aventuras imaginativa y entretenida. Mitad ciencia ficción mitad realista. Engancha a los niños fácilmente, disfrutan y les plantea muchas preguntas. Hay quienes piensan que les hubiera gustado otro final.
Este escritor nos visitó el pasado 20 de marzo. Supo mantener la atención de los  pequeños y de los mayores, y dialogar con todos aquellos que le plantearon interesantes preguntas.
Ricardo Gómez siempre será bien recibido en nuestro colegio.
Si  quieres saber más de él, puedes entrar aquí:www.lecturalia.com/autor/8561/ricardo-gomez

domingo, 24 de marzo de 2013

El cuento de la Bella Durmiente


Desde que Charles Perrault y después los hermanos Grim escribieran sus respectivas Bellas durmientes, ¿cuántas versiones distintas hemos visto y leído sobre esta bella princesa ?
 Belén Rueda nos cuenta una hermosa historia en la que no hay príncipe, no hay beso, pero sí un niño que no puede dormir.
Magnífica inciativa la que han tenido la ONG Saven the Children y la Obra Social «la Caixa».
Bajo el título: Cuenta conmigo contra la pobreza nos presentan a distintas personas famosas de la actualidad, de distintos ámbitos profesionales: teatro, cine, deporte, música..., que nos narran un cuento clásico, una leyenda, siempre con versiones muy relacionadas con cada uno de estos ámbitos.
Publicamos hoy el de Belén Rueda. Todos los podéis encontrar en: cuentaconmigocontralapobreza.org
Publicaremos más.

MÁS POESÍA AMOROSA

Cuando las jovencitas buscan palabras de amor, escriben poemas tan tiernos como este.
Es de Carmen Mª Bermúdez Alba, de 2º de ESO,  y ha ganado el 2º premio en el VI Concurso de poesía amorosa:

No viviré sin ti
Cerraré los ojos
para soñar tus labios,
pedir un deseo:
que me sigas amando.

De mi te alejas
y muero por tu rechazo.
Toma mi cuerpo sin alma,
sin alma y abandonado.

No puedo sentirte ahora,
ahora mi luz se apaga
sin tu amor,
 mi vida se escapa.

La muerte me espera,
un frío gélido me rodea
en esta cama vacía
que tu cuerpo anhela.

Cierro ya los ojos
para soñar tu amor,
volver a tenerte,
despertar mi corazón.

¡Enhorabuena, Carmen!

viernes, 8 de marzo de 2013

VI CONCURSO DE POESÍA AMOROSA



¿De cuántas maneras han querido escribir las niñas y niños del cole este año sus palabras de amor?
 En este VI Concurso de Poesía Amorosa, ya no todo es poesía, hay mucha prosa: relatos, cartas de amor, reflexiones sobre el amor...
Y también hay distintos tipos de amor: el que se tiene a la madre, el de la mujer que ve a su marido marchar a la guerra, el que estalla en una mirada, el que paraliza en solo un encuentro, el que se apiña en los tres versos de un haiku...
Iremos publicando alguno de estos trabajos.
De momento, los podéis ver  expuestos en la biblioteca.
Y para empezar, los haiku de Antonio Martín Ruiz, que ha ganado el Premio a la Originalidad.
 
Noche oscura.
Tinieblas y llegas tú.
Se hace la luz.
 
Hola al amor.
Campo de Margaritas,
adiós pétalos.
 
Estoy contigo.
Fuegos artificiales
en la conciencia.
 
Cielo nuboso.
Ya no estás conmigo.
Balada triste.
 
¿Te atreverías tú a escribir un haiku?
Ya sabes: tres versos, de 5-7-5 sílabas, sin rima, pocos verbos o ninguno, con referencia a algo de la naturaleza o a la estación del año, expresa algo que sorprende al poeta...
En este enlace puedes informarte mejor:
 
 
 
 
 
 
 


DÍA DE LA MUJER

¡Feliz Día de la Mujer Trabajadora!
 
Con este doodle tan sugerente y plural conmemora Google el Día de la Mujer Trabajadora.
En la biblioteca hemos querido acercarnos a cómo han ido cambiando las  costumbres de las niñas y los jóvenes a lo largo de la historia. A qué jugaban, cómo se vestían, si podían estudiar o no, qué libros leían... También a las mujeres que hicieron historia.Y lo hemos hecho exponiendo los fondos que hay sobre este tema. Algunos de ellos son estos que vemos aquí.
Acércate a la biblioteca y encontrarás cosas muy interesantes.