miércoles, 3 de abril de 2013

2 DE ABRIL DÍA INTERNACIONAL DE LA LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL


 


«Leemos juntos tú y yo. Vemos que las letras forman palabras y las palabras se convierten en libros que estrechamos en nuestras manos. Oímos susurros y ríos bulliciosos en sus páginas, osos que cantan graciosas melodías a la luna. Entramos en misteriosos castillos y de nuestras manos suben hasta las nubes árboles florecidos. Vemos niñas valientes que vuelan y niños que atrapan las estrellas. Leemos juntos, tú y yo, dando vueltas y vueltas, recorriendo el mundo con la alegría de los libros».

Desde el año 1967, el 2 de abril se celebra el Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil.
Se conmemora en recuerdo del nacimiento del escritor danés Hans Christian Andersen (1805-1875), autor de algunos de los cuentos más famosos para niños: El traje nuevo del emperador, La sirenita, El patito feo..., y tantos otros.
El organismo encargado de celebrar esta efeméride es el IBBY (Board on Books for Young People). Cada año, un país miembro es el encargado de editar un cartel anunciador y de idear el mensaje dirigido a todos los niños del mundo.
Este año el mensaje lo ha escrito Pat Mora y el cartel lo ha realizado Asley Bryan. Ha correrspondido a la sección norteamerica.
Es un día fantástico para organizar lecturas de cuentos de Andersen, representar personajes, indagar en la interesantísima vida del escritor danés...
Puedes visitar esta espléndida página de Ándersen realizada por el Colegio Ntra. Sra. de la Fuensanta de Murcia.
http://www.educared.org/global/anavegar5/podium/images/c/2568/andersen_vida.htm
 ¿Qué te ha parecido?¿Qué cuento te gusta más de Andersen?






RICARDO GÓMEZ VISITA EL COLEGIO CAJAGRANADA

 
Dice Ricardo Gómez que en el año 3333 toda la humanidad será vegetariana. El sacrificio de animales para la alimentación del hombre se habrá terminado. ¿Será eso verdad?
Un encuentro fortuito, después de una gran travesura, entre un muchacho, Mot, que vive en el año 3333, y una joven del siglo XXI, Eva, permite contraponer dos mundos separados por más de 1000 años. Son muchísimos años. ¿Tantos cambios se pueden dar? ¿Puede haber, incluso, más?
«3333», de Ricardo Gómez, en SM, es una pequeña novela de aventuras imaginativa y entretenida. Mitad ciencia ficción mitad realista. Engancha a los niños fácilmente, disfrutan y les plantea muchas preguntas. Hay quienes piensan que les hubiera gustado otro final.
Este escritor nos visitó el pasado 20 de marzo. Supo mantener la atención de los  pequeños y de los mayores, y dialogar con todos aquellos que le plantearon interesantes preguntas.
Ricardo Gómez siempre será bien recibido en nuestro colegio.
Si  quieres saber más de él, puedes entrar aquí:www.lecturalia.com/autor/8561/ricardo-gomez

domingo, 24 de marzo de 2013

El cuento de la Bella Durmiente


Desde que Charles Perrault y después los hermanos Grim escribieran sus respectivas Bellas durmientes, ¿cuántas versiones distintas hemos visto y leído sobre esta bella princesa ?
 Belén Rueda nos cuenta una hermosa historia en la que no hay príncipe, no hay beso, pero sí un niño que no puede dormir.
Magnífica inciativa la que han tenido la ONG Saven the Children y la Obra Social «la Caixa».
Bajo el título: Cuenta conmigo contra la pobreza nos presentan a distintas personas famosas de la actualidad, de distintos ámbitos profesionales: teatro, cine, deporte, música..., que nos narran un cuento clásico, una leyenda, siempre con versiones muy relacionadas con cada uno de estos ámbitos.
Publicamos hoy el de Belén Rueda. Todos los podéis encontrar en: cuentaconmigocontralapobreza.org
Publicaremos más.

MÁS POESÍA AMOROSA

Cuando las jovencitas buscan palabras de amor, escriben poemas tan tiernos como este.
Es de Carmen Mª Bermúdez Alba, de 2º de ESO,  y ha ganado el 2º premio en el VI Concurso de poesía amorosa:

No viviré sin ti
Cerraré los ojos
para soñar tus labios,
pedir un deseo:
que me sigas amando.

De mi te alejas
y muero por tu rechazo.
Toma mi cuerpo sin alma,
sin alma y abandonado.

No puedo sentirte ahora,
ahora mi luz se apaga
sin tu amor,
 mi vida se escapa.

La muerte me espera,
un frío gélido me rodea
en esta cama vacía
que tu cuerpo anhela.

Cierro ya los ojos
para soñar tu amor,
volver a tenerte,
despertar mi corazón.

¡Enhorabuena, Carmen!

viernes, 8 de marzo de 2013

VI CONCURSO DE POESÍA AMOROSA



¿De cuántas maneras han querido escribir las niñas y niños del cole este año sus palabras de amor?
 En este VI Concurso de Poesía Amorosa, ya no todo es poesía, hay mucha prosa: relatos, cartas de amor, reflexiones sobre el amor...
Y también hay distintos tipos de amor: el que se tiene a la madre, el de la mujer que ve a su marido marchar a la guerra, el que estalla en una mirada, el que paraliza en solo un encuentro, el que se apiña en los tres versos de un haiku...
Iremos publicando alguno de estos trabajos.
De momento, los podéis ver  expuestos en la biblioteca.
Y para empezar, los haiku de Antonio Martín Ruiz, que ha ganado el Premio a la Originalidad.
 
Noche oscura.
Tinieblas y llegas tú.
Se hace la luz.
 
Hola al amor.
Campo de Margaritas,
adiós pétalos.
 
Estoy contigo.
Fuegos artificiales
en la conciencia.
 
Cielo nuboso.
Ya no estás conmigo.
Balada triste.
 
¿Te atreverías tú a escribir un haiku?
Ya sabes: tres versos, de 5-7-5 sílabas, sin rima, pocos verbos o ninguno, con referencia a algo de la naturaleza o a la estación del año, expresa algo que sorprende al poeta...
En este enlace puedes informarte mejor:
 
 
 
 
 
 
 


DÍA DE LA MUJER

¡Feliz Día de la Mujer Trabajadora!
 
Con este doodle tan sugerente y plural conmemora Google el Día de la Mujer Trabajadora.
En la biblioteca hemos querido acercarnos a cómo han ido cambiando las  costumbres de las niñas y los jóvenes a lo largo de la historia. A qué jugaban, cómo se vestían, si podían estudiar o no, qué libros leían... También a las mujeres que hicieron historia.Y lo hemos hecho exponiendo los fondos que hay sobre este tema. Algunos de ellos son estos que vemos aquí.
Acércate a la biblioteca y encontrarás cosas muy interesantes.

jueves, 28 de febrero de 2013

DÍA DE ANDALUCÍA

Felicitar  a todos los andaluces haciéndolo con libros de cuentos de Andalucía, cuentos populares y literarios, y también magníficos artistas y cuentacuentos que honran el nombre de esta tierra.

viernes, 22 de febrero de 2013

ADIVINA CUÁNTO TE QUIERO (vídeo)






Es esta una bonita versión del cuento Adivina cuánto te quiero, hecho en Pop up.
Los desplegables están muy bien conseguidos y las voces acompañan perfectamente los dibujos.
Muy recomendable.
Se puede encontrar en las librerias online El árbol de papel y en Agapea.com



martes, 12 de febrero de 2013

CUENTO LLENO DE AMOR




No en todos los cuentos infantiles hay tanto amor como en este.
Escrito por Sam McBratney y con preciosas ilustraciones de Anita Jeram, fue publicado en 1995 y es ya un favorito entre los cuentos que invitan al amor y sobre todo, a expresar ese amor.
Una joven liebre y su padre inician una conversación sobre quién quiere más a quién. Yo te quiero todo esto, dice la pequeña liebre abriendo sus brazos. A lo que el padre responde: pues yo, todo esto, y también abre sus brazos, que son más grandes. Y la pequeña liebre sigue buscando distancias e ingeniándoselas para expresar a su padre cuánto lo quiere. Ya medio dormida, termina diciendo: te quiero hasta la luna, y su padre contesta, dándole un beso de buenas noches:  yo te quiero hasta la luna de ida y vuelta. 
Tuvo un enorme éxito desde su publicación y rápidamente se inció su difusión en todos los formatos: de cartón, de tela, desplegable, gigante, etc.
   Un cuento imprescindible para expresar el amor a los más pequeños, y para que ellos lo expresen, y que permite continuar con el juego y el cariño una vez cerrado el cuento.
Publicado en Editorial Kókinos.