domingo, 24 de marzo de 2013

El cuento de la Bella Durmiente


Desde que Charles Perrault y después los hermanos Grim escribieran sus respectivas Bellas durmientes, ¿cuántas versiones distintas hemos visto y leído sobre esta bella princesa ?
 Belén Rueda nos cuenta una hermosa historia en la que no hay príncipe, no hay beso, pero sí un niño que no puede dormir.
Magnífica inciativa la que han tenido la ONG Saven the Children y la Obra Social «la Caixa».
Bajo el título: Cuenta conmigo contra la pobreza nos presentan a distintas personas famosas de la actualidad, de distintos ámbitos profesionales: teatro, cine, deporte, música..., que nos narran un cuento clásico, una leyenda, siempre con versiones muy relacionadas con cada uno de estos ámbitos.
Publicamos hoy el de Belén Rueda. Todos los podéis encontrar en: cuentaconmigocontralapobreza.org
Publicaremos más.

MÁS POESÍA AMOROSA

Cuando las jovencitas buscan palabras de amor, escriben poemas tan tiernos como este.
Es de Carmen Mª Bermúdez Alba, de 2º de ESO,  y ha ganado el 2º premio en el VI Concurso de poesía amorosa:

No viviré sin ti
Cerraré los ojos
para soñar tus labios,
pedir un deseo:
que me sigas amando.

De mi te alejas
y muero por tu rechazo.
Toma mi cuerpo sin alma,
sin alma y abandonado.

No puedo sentirte ahora,
ahora mi luz se apaga
sin tu amor,
 mi vida se escapa.

La muerte me espera,
un frío gélido me rodea
en esta cama vacía
que tu cuerpo anhela.

Cierro ya los ojos
para soñar tu amor,
volver a tenerte,
despertar mi corazón.

¡Enhorabuena, Carmen!

viernes, 8 de marzo de 2013

VI CONCURSO DE POESÍA AMOROSA



¿De cuántas maneras han querido escribir las niñas y niños del cole este año sus palabras de amor?
 En este VI Concurso de Poesía Amorosa, ya no todo es poesía, hay mucha prosa: relatos, cartas de amor, reflexiones sobre el amor...
Y también hay distintos tipos de amor: el que se tiene a la madre, el de la mujer que ve a su marido marchar a la guerra, el que estalla en una mirada, el que paraliza en solo un encuentro, el que se apiña en los tres versos de un haiku...
Iremos publicando alguno de estos trabajos.
De momento, los podéis ver  expuestos en la biblioteca.
Y para empezar, los haiku de Antonio Martín Ruiz, que ha ganado el Premio a la Originalidad.
 
Noche oscura.
Tinieblas y llegas tú.
Se hace la luz.
 
Hola al amor.
Campo de Margaritas,
adiós pétalos.
 
Estoy contigo.
Fuegos artificiales
en la conciencia.
 
Cielo nuboso.
Ya no estás conmigo.
Balada triste.
 
¿Te atreverías tú a escribir un haiku?
Ya sabes: tres versos, de 5-7-5 sílabas, sin rima, pocos verbos o ninguno, con referencia a algo de la naturaleza o a la estación del año, expresa algo que sorprende al poeta...
En este enlace puedes informarte mejor:
 
 
 
 
 
 
 


DÍA DE LA MUJER

¡Feliz Día de la Mujer Trabajadora!
 
Con este doodle tan sugerente y plural conmemora Google el Día de la Mujer Trabajadora.
En la biblioteca hemos querido acercarnos a cómo han ido cambiando las  costumbres de las niñas y los jóvenes a lo largo de la historia. A qué jugaban, cómo se vestían, si podían estudiar o no, qué libros leían... También a las mujeres que hicieron historia.Y lo hemos hecho exponiendo los fondos que hay sobre este tema. Algunos de ellos son estos que vemos aquí.
Acércate a la biblioteca y encontrarás cosas muy interesantes.

jueves, 28 de febrero de 2013

DÍA DE ANDALUCÍA

Felicitar  a todos los andaluces haciéndolo con libros de cuentos de Andalucía, cuentos populares y literarios, y también magníficos artistas y cuentacuentos que honran el nombre de esta tierra.

viernes, 22 de febrero de 2013

ADIVINA CUÁNTO TE QUIERO (vídeo)






Es esta una bonita versión del cuento Adivina cuánto te quiero, hecho en Pop up.
Los desplegables están muy bien conseguidos y las voces acompañan perfectamente los dibujos.
Muy recomendable.
Se puede encontrar en las librerias online El árbol de papel y en Agapea.com



martes, 12 de febrero de 2013

CUENTO LLENO DE AMOR




No en todos los cuentos infantiles hay tanto amor como en este.
Escrito por Sam McBratney y con preciosas ilustraciones de Anita Jeram, fue publicado en 1995 y es ya un favorito entre los cuentos que invitan al amor y sobre todo, a expresar ese amor.
Una joven liebre y su padre inician una conversación sobre quién quiere más a quién. Yo te quiero todo esto, dice la pequeña liebre abriendo sus brazos. A lo que el padre responde: pues yo, todo esto, y también abre sus brazos, que son más grandes. Y la pequeña liebre sigue buscando distancias e ingeniándoselas para expresar a su padre cuánto lo quiere. Ya medio dormida, termina diciendo: te quiero hasta la luna, y su padre contesta, dándole un beso de buenas noches:  yo te quiero hasta la luna de ida y vuelta. 
Tuvo un enorme éxito desde su publicación y rápidamente se inció su difusión en todos los formatos: de cartón, de tela, desplegable, gigante, etc.
   Un cuento imprescindible para expresar el amor a los más pequeños, y para que ellos lo expresen, y que permite continuar con el juego y el cariño una vez cerrado el cuento.
Publicado en Editorial Kókinos.


 

miércoles, 6 de febrero de 2013

TODA LA HISTORIA EN DOS MINUTOS


Magnífico vídeo para empezar el año
Millones de años de historia a un ritmo trepidante, en solo dos minutos. Es el trabajo de un joven de 16 años como proyecto final de su enseñanza obligatoria.
Digno de verse.

miércoles, 30 de enero de 2013

Fotografiar la lectura





Para el Día de la Lectura en Andalucía propusimos que nos enviarais fotografías en las que estuvieras leyendo, fotos interesantes, divertidas, serias..., siempre leyendo. Se han mandado bastantes y algunas de las que tenemos las hemos hecho en el cole. Son así de divertidas.
Todas las que tenemos están expuestas en la biblioteca. Merece la pena verlas. Pásate.