sábado, 22 de febrero de 2014

TERTULIA LITERARIA: "NARRADORES DE LA NOCHE"


" Narradores de la noche", de Rafik Schami, en la editorial Siruela, es  un precioso libro de cuentos enmarcados, en el que Salim, cochero de Damasco ya retirado, tiene el arte de embelesar a los  viajeros que lo acompañan contándoles todo tipo de relatos.
Un día, sufre un encantamiento por parte de un hada y pierde la voz. Después de múltiples intentos de sus amigos para lograr su recuperación , llegan a la conclusión de que solo lo conseguirán si cada uno de ellos, siete, tan ancianos como él, le cuentan un relato. Así lo hacen. Se crea de esta forma un paralelismo con Las Mil y Una Noches, ahora, Scherezade, son los siete amigos, y el cruel sultán Sharydar, el bueno de Salím.
 Reunidos todas las noches en casa del cochero, contarán su cuento por riguroso orden de sorteo, unas veces cuentos de verdad y otras, historias de su vida personal. En ellos, se entremezclan lo sobrenatural y lo fantástico con la difícil realidad social y política del momento: la ciudad de Damasco en los años 50.
Es todo un canto a la oralidad, al arte de contar cuentos, al poder de la palabra hablada y de la memoria, como la de los protagonistas y la de los  "hakavatis", contadores de cuentos profesionales que narraban historias a los clientes en los cafés, en las bodas, en las fiestas...
También es de gran interés el apéndice de "Actividades tras la lectura", que sugiere distintos elementos de atención y análisis para un mayor aprovechamiento del libro, tanto si lo leen jóvenes como adultos.
Es un libro hermoso, del que volvimos a disfrutar todas las tertulianas en la reunión. Un libro muy bien escrito, con un ritmo pausado y tranquilo, y que pide más cuentos al terminar. Queda desde aquí recomendado.


miércoles, 12 de febrero de 2014

CALENDARIO LITERARIO: FEBRERO


Para poder disfrutar del calendario que tenemos este año, tan personal y único, y tan trabajado por tantos niños del colegio, todos los meses haremos una entrada con la hoja del mes correspondiente. Atrás se nos ha quedado enero, trataremos de recuperarla.
En febrero, mes en el que celebramos el Día de Andalucía, vimos bien poner esta «Oda a Andalucía», de Mirian Castro Velasco, alumna de 2º de ESO. Ella lo ha hecho todo, el dibujo y el texto.
En el dibujo, una casa encalada, un balcón con flores, una gitana, un árbol, la montaña, el cielo, la noche, la luna..., todos elementos enraizados en el paisaje andaluz.
El texto vierte en palabras y en versos lo que se ha contado en la ilustración, ¿o fue al revés?, ¿el dibujo refleja lo dicho en la oda? Sí, posiblemente lo primero fue el poema, en el que además recoge ciudades, fiestas, monumentos, costumbres..., parece que Mirian no quiere dejar nada fuera. Y por encima de todo, expresa el amor y el orgullo que siente por su tierra y por su gente.
Del dibujo, me gusta, especialmente, el balcón sobre la fachada encalada; de la poesía, hay dos versos que hablan de la suma de culturas, la historia común, de la geografía diversa sobre la que se asienta esta tierra:
yo viví la historia
bajo mis pies".
Enhorabuena, Mirian, ¡buen trabajo!

sábado, 1 de febrero de 2014

CELEBRACIONES 2014

El año 2014 viene cargado de  celebraciones en los más diversos campos: Literatura, Música, Historia del Arte, Ciencia, Cine, acontecimiento políticos... Todo esto nos inunda la cabeza de ideas y curiosidades que nos invitan a investigar y a leer.
Empezamos con las  propuestas por la ONU.
*Naciones Unidas ha declarado este año como Año Internacional de la Cristalografía. Pretende dar a conocer esta disciplina fundamental en la ciencia moderna, y que ha popularizado la serie televisiva «Breaking Brad». Este cartel anunciador hace referencia a la Alhambra de Granada como máxima expresión de la cristalografía.
*2014, Año Internacional de la Agricultura Familiar. Declarado a nivel mundial por la Asamblea General de las Naciones Unidas, tiene como objetivo promover políticas activas a favor del desarrollo de sistemas agrarios basados en la unidad familiar campesina. Todo desde la perspectiva de la lucha eficaz contra la pobreza y el hambre, y de la búsqueda de un medio rural basado en el respeto al medio ambiente y a la biodiversidad.


*La UNESCO ha nombrado Capital Mundial del Libro 2014 a la ciudad de Port Harcourt, en Nigeria. Anualmente, otorga a una ciudad este título como reconocimiento a la calidad de sus programas para promover la difusión del libro, el fomento de la lectura y la industria editorial. Se otorga el día 23 de abril hasta el 22 de abril del año siguiente.

*En relación con la Ciencia, se cumplen 450 años del nacimiento de Galileo Galilei, en la ciudad de Pisa (15/02/1564 al 8/01/ 1642). Matemático, astrónomo y físico italiano, hombre del Renacimiento, se interesó por todas las ciencias. Mejoró el telescopio y ha sido considerado como el padre de la Astronomía moderna.

*En cuanto a conmemoraciones relacionadas con el mundo de las Artes plásticas, celebramos:
400 años del fallecimiento de "El Greco", Doménikos Theotokópulos , pintor español de origen cretense. Pintor del final del Renacimiento, se formó en Creta, Venecia y Roma; finalmente, en 1577, se estableció en España, en Toledo, en donde vivió y trabajó hasta su muerte en 1614. Si bien fue calificado como un pintor raro, excéntrico y marginal, en la actualidad es considerado como uno de los artistas más grandes de la civilización occidental.
Autorretrato
*150 años del fallecimiento de Henry Toulouse-Lautrec, pintor postimpresionista francés, gran cartelista,  que lleva a su obra la vida nocturna de París en la segunda mitad del siglo XIX. De estilo fotográfico, destaca su espontaneidad y capacidad para captar el movimiento en escenas y personajes.
 
*De Salvador Dalí,  pintor surrealista español, se cumplen 25 años de su fallecimiento. Niño precoz en el arte y en la vida, excéntrico y excesivo en todo, interpretó a numerosos personajes y fue gran amigo de García Lorca. 


 
*En el Cine, celebramos que hace 100 años, Charles Chaplin (1899-1977), hizo su primera aparición en el cine, el 2 de febrero de 1914, en EEUU, y fue con la obra «Ganándose la vida», también conocida como «Charlot, periodista». El actor londinense, afincado posteriormente en EEUU, tuvo una infancia y adolescencia difíciles, de las que fue saliendo gracias a sus dotes y  su trabajo en el espectáculo. 
*En el terreno de la Literatura, se conmemora el 450 aniversario del nacimiento de Shakespeare (26/04/1564 al 23/04/ 1616). Dramaturgo, poeta y actor inglés, es considerado el más importante escritor en lengua inglesa y uno de los mayores escritores teatrales de la literatura universal. 
 
*Hace 75 años, fallecía en Colliure (Francia), Antonio Machado (26/06/1875 al 22/02/ 1939) , nuestro gran poeta sevillano, miembro tardío de la Generación del 98 y espléndido representante del Modernismo. Enamorado de la joven Leonor Izquierdo, a la que dedica muchos de sus grandes poemas, se casaron en 1909; ella tenía 15 años y él 34.
Antonio Machado  y Leonor
*Se cumplen 150 años del nacimiento en Bilbao de Miguel de Unamuno (29/09/1764 al 31/12/1936). Escritor y filósofo perteneciente a la Generación del 98. Mantuvo una fluida y abundante correspondencia con Antonio Machado. Cultivó distintos géneros literarios. Fue rector de la Universidad de Salamanca hasta en tres ocasiones. En 1936 fue destituido por Franco y vivió recluido en su casa de Salamanca, bajo arresto domiciliario, hasta su muerte.

 *Se cumplen 100 años de la publicación de «Platero y yo», de Juan Ramón Jiménez. Es la obra más universal del escritor onubense, que recibió el Premio Nobel en 1956. Declarado el 2014 Año Platero, se ha hecho una amplia programación que reúne medio centenar de actividades que giran en torno a la lectura, artes plásticas, escénicas y musicales.
 
*Si atendemos, ahora, a la Músicase cumplen 150 años del nacimiento de Richard Strauss. Nacido en Múnich (11/06/1864 al 8/09/1949), fue compositor y director de orquesta, desde finales del Romanticismo hasta la mitad del siglo XX. Vivió en la dura época de la Alemania nazi y la Segunda Guerra Mundial, en ocasiones protegido de Hitler y en otras, perseguido.
 
 
*La banda de rock británica The Rolling Stones cumple 50 años desde la publicación de su primer y legendario álbum The Rolling Stones. Son considerados una de las más grandes e influyentes agrupaciones de la historia del rock,  que sentaron las bases del rock contemporáneo.
 
*En cuanto a acontecimientos políticos, hace 100 años del comienzo de la Primera Guerra MundialEl 28 de junio de 1914, se producía en Sarajevo el asesinato del archiduque y heredero del trono austrohúngaro Francisco Fernando, y de su esposa Sofía. Este magnicidio, cometido por el nacionalista serbio Gavrilo Princip, desencadenó la también llamada Gran Guerra (28/07/ 1914 al 11/11/1918). Produjo 8 millones de muertos, aproximadamente, y fue Francia el país más afectado.
*Se cumplen 50 años de la ley de los Derechos Civiles, en EEUU, que prohibió la segregación racial en las escuelas, en el lugar de trabajo y en cualquier instalación para el público en general. Fue firmada por el presidente Lyndon Johnson, en presencia de Martin Luther King, que tanto había luchado por conseguir la igualdad racial. La ley fue propuesta por John F. Kennedy, asesinado unos meses antes (22/11/1963), en Dallas (Texas).


 *Se conmemoran  25 años de la caída del Muro de Berlín (9/11/1989). La República Democrática Alemana había decidido la apertura de sus fronteras. Fueron 45 km de muro que dividieron la ciudad de Berlín en dos desde el 13 de agosto de 1961. Muchas personas murieron en el intento de pasar de la RDA al sector occidental.
El muro de Berlín en 1986
 


 
 
Fuente: Hemeroteca de La Vanguardia

viernes, 17 de enero de 2014

CALENDARIO LITERARIO 2014

Ya está terminado nuestro calendario literario del 2014. Este año lo hemos hecho con textos e ilustraciones realizados por los propios alumnos. Tenemos poemas, microrrelatos, fragmentos de historias más largas, y preciosos y divertidos dibujos hechos por artistas grandes y pequeños.
El curso anterior fue "calendario poético", con poemas de autores consagrados presentados por los alumnos. Este año es más nuestro, más creativo.
Aquí os dejamos la portada del calendario. Más adelante os mostraremos algunos textos e ilustraciones. Lo podéis adquirir en Secretaría. Lo recaudado es para la guardería "Nuestra Señora del Pilar", de Almanjáyar, y para la reposición y adquisición de fondos para la biblioteca.


jueves, 2 de enero de 2014

TERTULIA LITERARIA: «ENTRE TONOS DE GRIS»

«Me sacaron de casa en camisón». De esta forma tan potente, directa y familiar empieza el libro (Maeva, 2011) de Ruta Sepetys, escritora norteamericana hija de un refugiado lituano. Es esta su primera novela y es un homenaje a su padre y a miles de víctimas de los países bálticos que acabaron sus días en Siberia, bajo el yugo estalinista.
Ambientada en la Segunda Guerra Mundial, no se nos relata aquí el holocausto nazi, ni la crueldad de Hitler, sino que se nos cuenta la crueldad del otro lado, del lado soviético, en el que Stalin realizó deportaciones masivas de la población del Báltico a campos de trabajo siberianos.
 Lina, una joven de 15 años, que tiene en su madre un modelo de valentía y fortaleza, nos va relatando las penalidades que sufre junto a su familia y muchos otros deportados, en un estremecedor viaje a Siberia. Parece que no hay nada peor que este viaje, pero no es cierto, porque luego llega el invierno en Siberia. 
Junto a momentos terribles y difíciles, también hay otros llenos de generosidad y renuncia.
De estilo sencillo y ágil, engancha y se lee con ganas y con prisa por llegar al final.
Con la lectura de este libro, tan duro como imprescindible, hemos puesto punto y final a la tertulia en el año 2013, con una reunión entrañable, participativa y "cafetera", de la que dejo aquí muestra gráfica.
Nos vamos con un maravilloso libro de cuentos:« Narradores de la noche», de Rafik Schami ( Siruela,1999). Daremos cuenta de él.
Feliz 2014 a todos, lectores y no lectores, si son lectores, mejor.

jueves, 26 de diciembre de 2013

NAVIDAD 2013

Este año llevamos mucho retraso. Pero nos hemos puesto las pilas y... a trabajar. Y aquí estamos, trabajando.
Hay que buscar, seleccionar, dibujar, cortar, pegar, colorear y un largo etcétera, hasta dejarlo todo como queremos.
Y  aquí tenemos el resultado.
De todos los libros expuestos, el preferido es un clásico, un imprescindible en Navidad:
El fantasma de las navidades pasadas, presentes y futuras visita al tacaño e insensible señor Scrooge provocando una de las mayores transformaciones de un personaje de la literatura.
Pese al tiempo que pasa, a diferentes ediciones, películas, series para televisión, adaptaciones infantiles..., siempre se vuelve a los clásicos, al insufrible señor Scrooge y a sus fantasmas, que nos hacen poner los pies en el suelo y valorar la solidaridad, la generosidad y... lo negativo que puede resultar la adicción al trabajo.
Recientemente, la cadena SER ha recuperado la magia del radioteatro con una adaptación de esta obra de Dickens.
Y ya con todo montado, nos visitan pastores, reyes y demás personajes navideños que corretean el colegio el último día de clase. Sin ellos, no sería Navidad.



 

viernes, 6 de diciembre de 2013

NELSON MANDELA

«Nadie nace odiando a una persona por su color de piel, por su origen o por su religión.
Para odiar, las personas necesitan aprender, y se las enseña a amar o a odiar, pero el amor  llega más fácilmente al corazón humano que el odio. La bondad humana puede ser ocultada, pero no extinguida».
Esta es una de las muchas frases que en su día dijo Mandela, siempre invitando al respeto, al amor y a la comprensión. Un ejemplo para todos. Hemos tenido del privilegio de ser contemporáneos de una de las personas cuyo pensamiento, vida y ejemplo han sido determinantes en el siglo XX. Esperemos que sus enseñanzas impregnen nuestra forma de pensar y de actuar , la de padres, profesores, alumnos. Hacen mucho falta en estos tiempos que corren de desigualdad y autoritarismo.

lunes, 2 de diciembre de 2013

COEDUCACIÓN

 
¿Por qué tantas niñas quieren ser princesas? ¡Qué difícil es luchar contra la presión editorial que insiste continuamente en publicar cuentos de princesas, en los que todas las princesas son princesas de cuento!
 A las niñas se les ofrecen de forma insistente modelos encorsetados en el oficio de princesas. ¿Y en qué consiste este oficio? Ante todo, en vestir de princesa: colores rosas de todas las tonalidades, lazos, brillos, adornos; si es rubia y tiene los ojos azules, mucho mejor. Después, hacer todo lo que hace una princesa. ¿Qué hace una princesa de cuento? Nada. Ocuparse de ella, de su belleza, de vivir bien. Finalmente, debe encontrar un bello príncipe con el que casarse, para seguir disfrutando de su papel de princesa, que ya, además, es esposa y madre. Y así siempre, y siempre, y siempre...
De vez en cuando, se publican cuentos que rompen este esquema, y se agradece, algunos ya antiguos,  como « La princesa peleona», de Martín Wadell, en Anaya, en el que una princesa, hija de unos reyes singulares, trata de demostrar a sus padres que sirve para algo más que para ser princesa; o «La Cenicienta que no quería comer perdices», de N. López Salamero y M. Cameros Sierra, en Planeta, (2007), que fue un gran éxito editorial y que rápidamente se difundió por todas las redes sociales. Es un cuento escrito e ilustrado con humor, para adultos, moderno, en el que la protagonista, rebelde, no quiere la esclavitud de unos zapatos de tacón, de un príncipe, no quiere nada de lo que todo el mundo espera de ella.
Me parecen muy interesantes estas sugerencias y alternativas para calificar a nuestras niñas sin tener que recurrir a un apelativo que no las hace mejores, sin tener que recurrir al típico: princesa. ¿Qué piensas tú? ¿Con qué apelativo te gustaría que te llamaran? Luchadora, valiente, creativa, buena amiga, princesa, reina, lista... Y a los niños, ¿qué opinión os merece todo esto?
 
 



jueves, 28 de noviembre de 2013

DÍA DE LAS LIBRERÍAS

¿Sabías que el 29 de noviembre se celebra en toda España el Día de las Librerías? Ese día, las librerías estarán abiertas hasta las 10 de la noche y se hará un descuento del 5%.
Fue establecido por el CEGAL (Confederación Española de Gremios y Asociaciones de Libreros) y el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte en el año 2010, para recordarnos que "un libro es una fantástica adquisición y que el mejor lugar para hacerla es en una librería". 
Hay librerías maravillosas y espectaculares en todo el mundo.
Es bueno tener una librería de referencia, confiar en el consejo del librero cuando este, además de vender libros, los conoce y sabe valorarlos.
Lo mejor que podemos hacer este día es entrar en una librería y  comprar un libro, felicitar al librero y felicitarnos nosotros porque comprar un libro siempre es una excelente decisión.

domingo, 17 de noviembre de 2013

NOVIEMBRE: MES DE LA MÚSICA



Llega Santa Cecilia pidiendo su sitio de honor en el mes de noviembre. Momento, por tanto, de casar la música y la lectura, la música y los cuentos, y como no, la letra y la música. Les hemos pedido a los alumnos que nos traigan la letra de la canción que más les guste, o que les guste mucho. Algunos han compuesto, incluso, su propia letra y le ha incorporado música de  Rap. Las publicaremos en un próxima ocasión.
Ahora os dejamos este vídeo de el cuento "El Cascanueces y el rey de los ratones", en una versión muy particular publicada en la página de Músicaeduca.